09 jun. 2023

Repudian falta de fármacos y despojo de fondos del IPS

MARCHA DE ASEGURADOS_7_41638701.jpg

Unánime. De la protesta asistieron gremios y asociaciones de jubilados de varias entidades.

“Es una pena cómo estamos, hacemos vaquita para comprar y ayudar a otras mamis. Cada mes nos descuentan del salario, si un mes no se paga, nos quitan el servicio”, expresó Fátima Torres, asegurada del Instituto de Previsión Social (IPS), en diálogo con Monumental 1080 AM.

Más medio millar de asegurados del IPS, así como jubilados de la previsional de distinta entidades públicas, se manifestaron ayer en el centro de Asunción en repudio a la falta de medicamentos en IPS, así como el calvario que deben pasar para conseguir un turno, entre otros reclamos.

De la marcha participaron también asociaciones de jubilados de Hacienda como de la ANDE, reivindicando un reajuste en las jubilaciones ante el marcado repunte inflacionario. También repudiaron el uso de los fondos previsionales para préstamos a través de la “Ley Samaniego”.

“El descalabro en la previsional en cuanto al déficit de medicamentos, el calvario que significa conseguir un turno, el tema del Call Center que dan entre seis meses o más un turno. Hay gente que está muriendo por negligencia que no tiene que ver con situaciones complejas sino con la carencia de aspectos elementales dentro de un hospital y más todavía en IPS que tiene un ingreso multimillonario en materia de aportes y, sin embargo, es pésima la atención que se recibe”, sostuvo Eduardo Aguayo, presidente de la Asociación Nacional de Asegurados del IPS.

Durante la protesta, exigieron la derogación de la Ley Samaniego (N° 7037/22) que “está rifando a través de préstamos el IPS” –dijo– y pone en serio riesgo los fondos previsionales.

“Esa ley tiene como garantía el fondo de salud y de maternidad y ese fondo hoy ya es precario. Entonces, pensar de que el 15% de ese presupuesto vaya a pagar los préstamos multimillonario que se hacen es delirante”, fustigó al referir que el IPS tiene más de USD 2.000 millones de reserva técnica.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.