06 sept. 2025

Republicanos responsabilizan a Obama y Clinton del test nuclear de Pyongyang

Los precandidatos republicanos a la Presidencia de Estados Unidos denunciaron este miércoles que la prueba nuclear de Corea del Norte es culpa de la política exterior del presidente Barack Obama y de su exsecretaria de Estado y favorita demócrata en las primarias, Hillary Clinton.

635876597972042578w.jpg

El líder norcoreano Kim Jong-un durante la firma de la orden para la prueba de la bomba de hidrógeno. | Foto: EFE

EFE

“Este hecho subraya la gravedad de las amenazas que estamos enfrentando ahora y también la total locura de la política exterior Obama-Clinton”, dijo hoy el senador Ted Cruz a los periodistas antes de un encuentro con votantes en Iowa.

“Cuando miramos a Corea del Norte es como mirar una bola de cristal. Así es como terminará Irán si seguimos por este camino equivocado”, añadió el legislador por Texas en referencia al pacto nuclear con Teherán.

Corea del Norte anunció hoy que ha llevado a cabo su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno. Se trata del cuarto ensayo nuclear conocido desde 2006, cuando la ONU comenzó a imponer sanciones a ese país por esas pruebas.

Cruz, uno de los aspirantes con más posibilidades, responsabiliza a Obama y Clinton por haber “liderado al mundo en la relajación de las sanciones a Corea del Norte”, lo que permitió el flujo de millones de dólares “usados para desarrollar armas nucleares”.

El líder en los sondeos conservadores, Donald Trump, consideró que China sí conocía las acciones de Corea del Norte y que, por tanto, debe “solucionar el problema”.

“Si no lo hace, deberíamos ponerle el comercio muy difícil”, afirmó el magnate.

En un comunicado, el senador por Florida Marco Rubio acusó a Obama de haber permanecido de brazos cruzados mientras “un país gobernado por un lunático ampliaba su arsenal nuclear”.

El exgobernador de Florida Jeb Bush opinó en Twitter que la prueba nuclear muestra “el peligro de continuar la inútil política” exterior de Obama y Clinton.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.