20 nov. 2025

Represa Itaipú destina USD 160.000 para renovar casco antiguo de Asunción

La hidroeléctrica Itaipú, administrada por Brasil y Paraguay, destinará unos USD 160.000 al reclutamiento de especialistas para ejecutar el definitivo plan de renovación de edificios, calles y plazas del abandonado centro histórico de Asunción, informó este lunes el Gobierno paraguayo.

palma (2).JPG

Itaipú destina USD 160.000 para renovar casco antiguo de Asunción. Foto: ÚH Archivo

EFE

La represa financiará durante un año la contratación de arquitectos, urbanistas e ingenieros para que trabajen en el ambicioso proyecto de renovar el casco antiguo de la capital, que tiene también como objetivo recuperar parte de la población que emigró a otras zonas.

La financiación implica la inmediata puesta en funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva del Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (PlanCHA), denominada Asunción Laboratorio Abierto (Asulab), indicó la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) en un comunicado.

La firma del acuerdo se realizará hoy entre el director paraguayo de la represa, James Spalding, y la titular de la SNC, Mabel Causarano, añadió la fuente.

Entre los objetivos para 2016, el PlanCha pretende articular la mejora de los edificios patrimoniales del centro histórico con el desarrollo del proyecto de transporte en autobús, denominado Metrobús.

El proyecto se suma además a la iniciativa gubernamental para construir edificios públicos en el Puerto de Asunción y también en el centro.

Además, el Asulab intentará centralizar los temas relacionados al patrimonio material de la ciudad, que hasta ahora se reparten entre las alcaldías y la Secretaría Nacional de Cultura, informó la institución.

El proyecto también pretende ejecutar este año “el primer corredor cívico-ecológico y dinámico del centro histórico”, que conectará con pasos peatonales y para ciclistas las principales plazas de la zona.

Propone también reducir el flujo de residuos, impulsar el desarrollo de energías alternativas y crear un “frente urbano” que permita el acceso de la franja fluvial de la Costanera a la fachada de la ciudad, para que esta deje de mirar hacia la bahía y lo haga hacia el río Paraguay.

Como algunas otras ciudades de América Latina y Estados Unidos, el centro de Asunción perdió vigor en las últimas décadas a medida que se desarrollaban polos comerciales y residenciales en la periferia.

Además, los impuestos inmobiliarios son más elevados en el centro que en otras áreas, lo que ha desalentado que los propietarios cuiden los inmuebles, muchos de ellos catalogados como patrimonio nacional.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.