02 ago. 2025

Reporte de ONU advierte de crisis global por escasez de agua

Gran parte del mundo no está preparada para las inundaciones, huracanes y sequías que se espera que se agraven con el cambio climático y necesita urgentemente mejores sistemas de advertencia para prevenir desastres relacionados con el agua, advirtió la agencia meteorológica de las Naciones Unidas en un reporte.

bajante del río Paraguay 6

El cauce hídrico está registrando cada día una nueva marca de la peor bajante de su historia, tras superar el valor máximo registrado en octubre de 2020, cuando se llegó a los -0,54 en el Puerto de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

La actual administración de los recursos hídricos es “fragmentada e inadecuada”, concluye el reporte publicado este martes por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Señaló que casi el 60% de los 101 países incluidos en el estudio necesitan mejorar sus sistemas de pronósticos a fin de ayudarlos a prevenir una devastación por clima severo.

Con el crecimiento de las poblaciones, se espera que el número de personas con acceso inadecuado al agua suba a más de 5.000 millones para 2050, un aumento de 3,6% frente a los 3.600 millones en 2018, dice el reporte.

Nota relacionada: La Niña podría repetirse y agravar la sequía en el Paraguay

Entre las acciones recomendadas por el informe están las de mejorar los sistemas de alerta en zonas propensas a inundaciones y sequias, que pueden identificar, por ejemplo, cuándo se espera que un río crezca. También es necesario un mejor financiamiento y coordinación entre los países para el manejo del agua, de acuerdo con el reporte de la Organización Meteorológica Mundial –una agencia de la ONU–, agencias de desarrollo y otros grupos.

“Necesitamos despertar ante la inminente crisis del agua”, aseguró Petteri Taalas, secretario general de la organización meteorológica.

También puede leer: Brasil, bajo presión energética debido a una severa sequía

El reporte concluyó que desde el año 2000, los desastres relacionados con inundaciones aumentaron globalmente 134% comparado con las dos décadas previas. La mayor parte de las muertes y pérdidas económicas relacionadas con inundaciones fueron en Asia, donde aguaceros extremos causaron inundaciones enormes en China, India, Indonesia, Japón, Nepal y Pakistán en el último año.

La frecuencia de los desastres relacionados con sequías aumentaron un 29% en el mismo período. Los países africanos registraron la mayor cantidad de muertes relacionadas con sequías. Las mayores pérdidas económicas por sequías fueron en Norteamérica, Asia y el Caribe, dice el reporte.

Le puede interesar: Científicos revelan qué causó uno de los cambios climáticos más drásticos de la historia

Globalmente, el reporte concluye que un 25% de todas las ciudades están sufriendo escasez regular de agua. En los últimos dos decenios, agregados, los suministros combinados de agua superficial, agua subterránea y agua hallada en suelo, nieve y hielo han declinado en un 1 centímetro (0,4 pulgada) por año.

El crecimiento poblacional va a ejercer más presión sobre los recursos hídricos, especialmente en el África Subsahariana, dijo Elfatih Eltahir, profesor de hidrología y clima en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que no fue parte del estudio.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.