17 ene. 2025

Reportan un fallecido por hipotermia y pérdida de todo un hato de ganado

El frío causa estragos en el país. Las heladas en Ñeembucú afectaron varios cultivos; el domingo, una persona falleció en Hernandarias, y en Horqueta más de 100 terneros amanecieron muertos a la intemperie.

28730066

Rescate. Los albergues habilitados en Alto Paraná estuvieron repletos durante cada noche.

GENTILEZA

Un reciclador falleció de frío dentro de su precaria vivienda, en la madrugada del domingo último en la ciudad de Hernandarias, mientras que otras personas en situación de calle fueron rescatadas y llevadas a los albergues habilitados en varios distritos de Alto Paraná.

El caso de fallecimiento se registró en el barrio Virgen del Carmen de Hernandarias, donde perdió la vida José Domingo Ramón Segovia, de 58 años de edad. El hombre se encontraba tendido en el suelo de su precaria vivienda, de acuerdo con la Policía.

Su vecina, María Miranda de Rahman, refirió a los agentes de la Comisaría 24ª que vio a la víctima tirada en el piso y, luego de acercarse, pudo confirmar que estaba sin vida. La inspección médica forense realizada por la Dra. Tania Morínigo refiere como probable causa de su muerte, shock cardiogénico debido a una hipotermia.

La Municipalidad de Hernandarias habilitó un albergue temporal el viernes pasado para recoger a las personas en estado de calle para protegerlos de las bajas temperaturas que afectan a todo el país desde la semana pasada.

La Comuna de Ciudad del Este, en tanto, también habilitó un albergue temporal en la pista de patinaje de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, situada en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus, desde el miércoles pasado.

El local estuvo colmado cada noche, con unos 25 huéspedes, según el reporte de la Dirección de Desarrollo Social de la Comuna. Allí albergaron a personas de la tercera edad e indigentes durante las noches del intenso frío y días de lluvias registrados durante el último fin de semana, con alimentos y lugar para dormir.

PREOCUPANTE. Por otro lado, preocupa a los funcionarios el caso de los niños indígenas que son expuestos por sus padres en los puntos donde se registran embotellamientos de vehículos, como los semáforos, para pedir limosnas.

Este fenómeno se registra en CDE y Presidente Franco, donde los funcionarios de la Consejería de la Niñez realizan monitoreo y advertencia a los padres. El caso de los nativos es que registran un movimiento constante, mientras algunas familias vuelven a sus comunidades, otras aparecen por los centros urbanos, con el mismo modo de pedido de ayuda.

La irrupción del frío polar desde el pasado miércoles afectó, primero, en el Sur del país. Los pequeños agricultores de Ñeembucú resultaron perjudicados por la helada. Los campos se cubrieron de un manto blanco de escarchas. La temperatura mínima fue de 0°C en Pilar y una sensación térmica bajo cero; mientras que en el resto del duodécimo departamento las marcas fueron incluso inferiores.

28730070

Desamparo. El trágico final de este reciclador causó estupor, pues lo vieron tirado en una fría mañana de domingo.

Más contenido de esta sección
Según pescadores locales, el nivel del agua desciende a razón de metros por día, una velocidad que atribuyen al aumento de bombas de captación para riego de cultivos de arroz, junto con la sequía.
En el Hospital Regional de Ciudad del Este fueron tratados 10 pacientes. Seis corresponden a viajeros, pero que no requirieron de internación. Se pide tener cuidado con el agua y alimento que se consume.
La escasa lluvia caída en las últimas horas en el Alto Paraná no fue suficiente para la agricultura y cerca de 930.000 hectáreas de soja cultivada en el Este del país están en peligro de sufrir una pérdida millonaria.