12 may. 2025

Repentina luminosidad de agujero negro de Vía Láctea no tiene explicación

Una repentina luminosidad presentada por el agujero negro de nuestra galaxia tiene a los científicos y astrónomos “deslumbrados” y sin una explicación clara del fenómeno.

vía láctea agujero negro.jpg

Los astrónomos realizaron la observación del agujero negro de la Vía Láctea utilizando un potente telescopio del observatorio W.M. Keck de UCLA, instalado en Hawái.

Foto: pexels

El agujero negro conocido como Sagitario A¿(Sgr A¿) que está situado en el centro de la Vía Láctea a una distancia de 26.000 años luz de la Tierra, presentó en las observaciones hechas por expertos en abril y mayo “un haz de luminosidad” con una intensidad que nunca antes se había observado.

Según señaló Tuan Do, miembro del grupo de investigación Centro Galáctico de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) en una declaración enviada a Efe, existe una posible razón para la luminosidad, aunque no responde las preguntas de fondo.

“Las variaciones del brillo provienen de la luz de gas caliente cayendo a través del agujero negro antes de cruzar su horizonte”, señaló Do en su comentario.

No obstante, para el astrónomo es claro que “el agujero negro de por sí no emite luz”, por lo que el aumento de luminosidad observado “posiblemente esté relacionado con cambios en el flujo de gases”.

Sin embargo, para Do todavía quedan preguntas sin resolver como la razón de este cambio y durante cuánto tiempo continuará o será visible.

Nota relacionada: Científicos producen mapa tridimensional de la Vía Láctea

Los astrónomos realizaron la observación del agujero negro de la Vía Láctea utilizando un potente telescopio del observatorio W.M. Keck de UCLA, instalado en Hawái.

En una de sus observaciones en mayo registraron durante dos horas y media las luces brillantes en el agujero negro que fueron “las más brillantes” que Do ha “visto hasta ahora en la gama de rayos infrarrojos”.

Los resultados de la observación han sido aceptados para ser publicados en la revista científica Astrophysical Journal Letters.

“Utilizando el modelo estadístico más amplio publicado, la probabilidad de una sola noche mostrando el pico de niveles de flujo observado este año –dadas las observaciones históricas de Keck– es menos de 0,3%", reportó el informe.

Do igualmente señaló que la posibilidad de ver estas luces durante las cuatro noches en que fueron observadas es de 0,05%, lo que lo hace un “fenómeno sin precedentes”.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.