15 jul. 2025

Repartidor de agua introdujo cajas con droga al aeropuerto

26974320

Alijo. El camión repartidor tenía las cajas en medio de los bidones de agua mineral.

Captura

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó un cargamento de cocaína en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. El alijo llegó hasta el lugar en un camión repartidor de agua mineral y tenía como destino España.

El operativo estuvo a cargo de la Senad, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y aduanas del Aeropuerto.

La Senad informó en sus redes sociales anoche, que el perro Sora, de dicha institución detectó en horas de la tarde de ayer, un intento de envío de una importante carga de cocaína que iba como encomienda aérea con destino a Madrid, España.

Los agentes publicaron un vídeo, en el que se observa la acción realizada por el can, al momento de verificar las cajas que contenían el alijo.

Inmediatamente, tras la sospecha que mostró el can Sora, los agentes realizaron la apertura de las cajas en presencia de la fiscala Elva Cáceres.

La carga tenía un peso de 58 kilos 499 gramos de cocaína, cuyo valor es de 3,5 millones de dólares en España.

Tras la revisión de cámaras de seguridad, se detuvo a Luis Gilberto Casuriaga Cubilla, quien depositó las cajas.

Francisco Ayala, director de Comunicación de la Senad, informó que se presume que habría complicidad del personal que trabaja en el Aeropuerto, puesto que los paquetes fueron ingresados de manera irregular en un camión distribuidor de agua mineral, eludiendo los controles en bodega.

En una de las imágenes de circuito cerrado, se observa el momento en que un hombre procede a descubrir y descargar, una por una, las cajas que se encontraban en medio de los bidones de agua, presuntamente para pasar desapercibidas.

Dichas cajas con cocaína eran llevadas al área restringida del Aeropuerto desde el camión distribuidor de agua. “Evidentemente con complicidad de personas que están siendo investigadas”, según los investigadores.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.