23 ago. 2025

Renuncian ministro de Hidrocarburo y el presidente de Diputados de Bolivia

El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Víctor Borda, renunciaron este domingo a sus cargos, como lo hizo antes el ministro de Minería, César Navarro, en medio de la crisis patente tras las recientes elecciones generales.

Bolivia.jpg

Dos ministros y un parlamentario del gobierno de Evo Morales ya renunciaron con la crisis en Bolivia.

Foto: EFE.

“Hoy más que nunca necesitamos que el país regrese al camino de la paz social y de la unidad. Pensando en el bien nacional y el respeto a la vida, hago pública mi renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Hidrocarburos”, escribió Luis Alberto Sánchez en Twitter.

El ahora ex ministro acompañó su mensaje con una fotografía de la carta enviada al presidente boliviano, Evo Morales, en la que señala que la situación actual, “marcada por la confrontación y la violencia entre hermanos bolivianos, no es el camino” que conduzca a hallar una solución para pacificar al país.

Nota relacionada: Evo Morales anuncia nuevas elecciones en Bolivia tras el informe de la OEA

“En este sentido, el curso de los acontecimientos va en contra de mis principios personales, así como de mis valores espirituales y democráticos, y me impiden, por tanto, continuar a la cabeza de la cartera de Estado que dirijo”, manifestó Sánchez.

Por ello, resolvió renunciar de forma irrevocable al cargo, agradeció a Morales por la confianza que le tuvo para dirigir ese ministerio y pidió a Dios que ilumine al mandatario y a todos los actores políticos y sociales para que la paz retorne al país.

Embed

Por su parte, Borda confirmó su renuncia en contactos telefónicos con diversos canales privados de televisión en los que lamentó que su hermano habría sido tomado como rehén por una turba en la ciudad andina de Potosí, donde en esta jornada fueron incendiadas su casa y la del ministro de Minería, César Navarro.

Navarro fue el primer ministro en dimitir en esta jornada tras denunciar la quema de su vivienda y el intento de toma de la de su madre en Potosí.

“Es un hecho que no tiene explicación, cómo el discurso general de bronca, de odio está derivando en estos actos de violencia incontrolables”, cuestionó Navarro.

Lea también: Un grupo de policías se amotinan en un cuartel de una ciudad boliviana

En las últimas horas se conocieron también sendas renuncias de parlamentarios oficialistas, mayormente potosinos, mientras que en la víspera también dimitió un gobernador y dos alcaldes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Los conflictos en Bolivia surgieron desde que el día después de los comicios del pasado 20 de octubre comenzaron las sospechas de manipulación de votos para favorecer la reelección de Morales para un cuarto mandato hasta 2025.

El órgano electoral dio vencedor al mandatario, pero la oposición y comités cívicos denuncian fraude a su favor, exigen su renuncia y nuevos comicios.

Lea además: Fuerzas Armadas de Bolivia aseguran que nunca irán en contra del pueblo

La Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó este domingo celebrar “otro proceso electoral” en Bolivia al evidenciar “irregularidades” que le impidieron validar la votación.

Tras ese anuncio, Morales anunció a los medios que habrá nuevos comicios y que cambiará a los miembros del Tribunal Supremo Electoral, pero los sectores movilizados en su contra insisten en que debe renunciar.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.