02 sept. 2025

Renuncia fiscal argentina que estuvo a cargo de causa por la muerte de Nisman

La fiscal argentina Viviana Fein, quien hasta el año pasado estuvo encargada de la investigación por la muerte de su colega Alberto Nisman, presentó su renuncia, aceptada por la procuradora general, según confirmaron este lunes fuentes fiscales.

viviana fein.jpg

La fiscal argentina Viviana Fein. Foto: www.bbc.com.

EFE


Fein, que ronda los 65 años y que ya realizó los trámites para su jubilación, había anunciado que dejaría su puesto en la Fiscalía de la ciudad de Buenos Aires después de finalizar su trabajo en la causa Nisman.

El año pasado, la entonces jueza a cargo del caso, Fabiana Palmaghini, apartó a Fein de la dirección de la investigación, tras las continuas críticas de la familia del fiscal fallecido.

La procuradora general de Argentina, Alejandra Gils Carbó, aceptó la renuncia de Fein el viernes pasado, según confirmaron hoy fuentes del Ministerio Público Fiscal.

Al renunciar, Fein presentó también un descargo por los planteos de irregularidades en la investigación sostenidos por la querella, que en febrero pasado logró pasar la causa del fuero local al de la Justicia federal.

Nisman, el fiscal especial encargado de investigar el atentado contra la mutualista judía AMIA que dejó 85 muertos en 1994 en Buenos Aires, fue hallado muerto, con un tiro en la cabeza, el 18 de enero de 2015 en su domicilio del exclusivo barrio porteño de Puerto Madero.

Cuatro días antes había presentado una denuncia contra la entonces presidenta, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas, una demanda que poco después fue desestimada por la Justicia argentina.

Más de un año después de la muerte del fiscal en circunstancias aún sin aclarar, la Justicia no ha podido determinar si se trató de un suicidio, suicidio inducido o un homicidio.

Mientras estuvo a cargo de la investigación, Fein no se decantó por ninguna de las hipótesis, en contra de lo reclamado por la querella, compuesta por las hijas y la madre del fiscal, que defiende la hipótesis del asesinato.

Actualmente, la causa está a cargo del juez federal Julián Ercolini, titular del juzgado en lo Criminal y Correccional 10.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.