16 jul. 2025

Renuncia el primer ministro designado de Yemen por protestas de los hutíes

Saná, 9 oct (EFE).- El primer ministro designado de Yemen, Ahmed ben Mubarak, renunció hoy al cargo horas después de ser nombrado por el presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, por el rechazo de los rebeldes chiíes conocidos como hutíes, que aceptaron desconvocar sus manifestaciones de este jueves, según fuentes oficiales.

Ahmed Ben Mubarak, nuevo primer ministro de consenso, informaron a Efe fuentes oficiales. EFE/Archivo

Ahmed Ben Mubarak, nuevo primer ministro de consenso, informaron a Efe fuentes oficiales. EFE/Archivo

Ben Mubarak decidió rechazar el cargo para evitar más “desacuerdo” en el país, según la agencia estatal de noticias SABA.

El líder del movimiento chií “Ansar Alá", Abdelmalek al Huti, había convocado para este jueves manifestaciones de protestar al acusar el miércoles a Estados Unidos de influir en el nombramiento de Ben Mubarak.

La agencia SABA agregó que un comité gubernamental que supervisa la transición política en Yemen anunció que el presidente Hadi ha aceptado la dimisión de Ben Mubarak y que los huzíes habían acordado, en principio, no realizar protestas.

En un discurso emitido el miércoles por la televisión Al Masira, del movimiento rebelde chií, Al Huti calificó a Ben Mubarak de “candidato de las embajadas”, en referencia a la estadounidense.

Según el líder de “Ansar Alá", las fuerzas políticas yemeníes no habían llegado a ningún consenso sobre la figura de Ben Mubarak, que “no cumple con las condiciones y los términos recogidos en el acuerdo de paz del 21 de septiembre” entre la Presidencia y los rebeldes chiíes, conocidos como hutíes.

La elección de Ben Mubarak por parte del jefe del Estado respondía al acuerdo de paz firmado el 21 de septiembre entre Saná y los rebeldes, que establece el nombramiento de un primer ministro de consenso y de un Ejecutivo que incluya a ministros hutíes.

Los hutíes, que controlan desde 2010 la provincia de Saada, han protagonizado protestas populares y enfrentamientos armados con las fuerzas de seguridad desde agosto pasado, e incluso han llegado a tomar el control de numerosos edificios gubernamentales de Saná.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.