21 jul. 2025

Renuncia el primer ministro designado de Yemen por protestas de los hutíes

Saná, 9 oct (EFE).- El primer ministro designado de Yemen, Ahmed ben Mubarak, renunció hoy al cargo horas después de ser nombrado por el presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, por el rechazo de los rebeldes chiíes conocidos como hutíes, que aceptaron desconvocar sus manifestaciones de este jueves, según fuentes oficiales.

Ahmed Ben Mubarak, nuevo primer ministro de consenso, informaron a Efe fuentes oficiales. EFE/Archivo

Ahmed Ben Mubarak, nuevo primer ministro de consenso, informaron a Efe fuentes oficiales. EFE/Archivo

Ben Mubarak decidió rechazar el cargo para evitar más “desacuerdo” en el país, según la agencia estatal de noticias SABA.

El líder del movimiento chií “Ansar Alá", Abdelmalek al Huti, había convocado para este jueves manifestaciones de protestar al acusar el miércoles a Estados Unidos de influir en el nombramiento de Ben Mubarak.

La agencia SABA agregó que un comité gubernamental que supervisa la transición política en Yemen anunció que el presidente Hadi ha aceptado la dimisión de Ben Mubarak y que los huzíes habían acordado, en principio, no realizar protestas.

En un discurso emitido el miércoles por la televisión Al Masira, del movimiento rebelde chií, Al Huti calificó a Ben Mubarak de “candidato de las embajadas”, en referencia a la estadounidense.

Según el líder de “Ansar Alá", las fuerzas políticas yemeníes no habían llegado a ningún consenso sobre la figura de Ben Mubarak, que “no cumple con las condiciones y los términos recogidos en el acuerdo de paz del 21 de septiembre” entre la Presidencia y los rebeldes chiíes, conocidos como hutíes.

La elección de Ben Mubarak por parte del jefe del Estado respondía al acuerdo de paz firmado el 21 de septiembre entre Saná y los rebeldes, que establece el nombramiento de un primer ministro de consenso y de un Ejecutivo que incluya a ministros hutíes.

Los hutíes, que controlan desde 2010 la provincia de Saada, han protagonizado protestas populares y enfrentamientos armados con las fuerzas de seguridad desde agosto pasado, e incluso han llegado a tomar el control de numerosos edificios gubernamentales de Saná.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.