01 oct. 2025

Renuncia el embajador de Colombia en Paraguay por “razones de conciencia”

El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.

embajador.png

Juan Manuel Corzo presentó su renuncia como embajador.

Foto: Archivo Colprensa.

“Por medio de la presente informo de mi decisión de renuncia al cargo de embajador de Colombia ante la República del Paraguay”, señaló Juan Manuel Corzo en una carta que compartió en X.

El diplomático, exsenador y expresidente del Congreso colombiano, recordó además su paso por la Embajada de Colombia en Cuba (2019-2022) y destacó que fue reconocida como “la mejor Embajada en Latinoamérica”.

Lea más: EEUU revoca la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump

“Es el momento de tomar otras acciones diferentes a las que ejerzo en esta Embajada”, agregó el funcionario.

La dimisión de Corzo coincide con la escalada de tensiones entre Bogotá y Washington, después de que Estados Unidos retirara el visado al presidente Petro y a varios de sus ministros, una medida que el mandatario calificó como una injerencia en asuntos internos.

Además, la renuncia del embajador se conoció un día después de las duras críticas del jefe de Estado colombiano a su cuerpo diplomático en el mundo, en las que les pidió mayor compromiso en la defensa de su política exterior.

“Todos los embajadores, los que yo llamo blancos porque se criaron en la diplomacia feudal, se van (...) y se reemplazan por las personas que siguen la línea del presidente”, afirmó Petro el lunes durante un Consejo de Ministros.

No obstante, Corzo años aseguró que la decisión de renunciar la había tomado “en familia desde la semana pasada”, con lo que buscó desmarcarse de la polémica actual.

El exparlamentario, nombrado en junio de 2023 por Petro como embajador en Paraguay, señaló también que ejerció su “derecho del retén pensional como cualquier colombiano que lo logra” y agradeció la confianza depositada en su labor diplomática.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.