14 ago. 2025

Reñida puja por la Gobernación de Central

Los aspirantes Hugo Javier González, de la Asociación Nacional Republicana, y Líder Amarilla, de la Alianza Ganar, pujan codo a codo por la Gobernación de Central. Entre ambos políticos existe una diferencia ínfima de 1,6% a favor del candidato colorado.

Gobernación Central.PNG

Dura puja entre candidatos. Foto: @UNO650AM

Con 3.770 mesas escrutadas de las 5.789 habilitadas en la Gobernación Central, el número 2 tiene una leve ventaja –de poco más de 7.900 votos– sobre Amarilla, según el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

De mantenerse la diferencia, el candidato colorado rompería con la hegemonía del PLRA que domina el Departamento desde 1993, donde se encuentra el mayor caudal electoral del país, informó NoticiaPy.

El Departamento Central siempre tuvo una gran mayoría liberal que. Desde la llegada de la democracia, siempre tuvo gobernadores perteneciente al PLRA con Luis Alberto Wagner (1993-1998), Martín Sannemann (1998-2003), Federico Franco (2003-2008), Carlos Amarilla (2008-2013), Blas Lanzoni (2013-2018).

En las internas liberales, Amarilla obtuvo más de 71.000 votos, frente a los 31.000 que consiguió su contendiente más cercano, el precandidato del movimiento Equipo País, Adalberto Morínigo. Amarilla logró un apoyo amplio de distintos sectores del partido tras alejarse de su movimiento de origen, Equipo Joven, del senador Blas Llano.

De esta manera, consiguió el apoyo de los 13 intendentes liberales de Central y cinco movimientos que apoyan al candidato presidencial Efraín Alegre. Además del apoyo Francisco Russo candidato promovido del Frente Guasu, pero que posteriormente declinó.

Por su parte, Hugo Javier González un reconocido locutor de radio, televisión y animador de fiestas, venció en unas apretadas elecciones al senador y ex fiscal Eduardo Petta.

También le puede interesar: Marito sigue al frente con 80% de las mesas escrutadas


Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.