06 oct. 2025

Reino Unido declara por primera vez alerta roja por la ola de calor

La Oficina de Meteorología del Reino Unido (Met, en inglés) emitió este viernes por primera vez la alerta roja en Inglaterra por la ola de calor que empezará este domingo y que se espera se prolongue hasta el próximo martes.

Ola de calor.jpg

Gran parte de Europa actualmente registra una ola de calor. Foto: EFE

Se estima que las temperaturas trepen por primera vez a los 40 grados centígrados, por lo que las autoridades británicas han pedido a la población que tome precauciones, teniendo en cuenta que las viviendas del país no están preparadas para este calor.

Esta alerta roja, la advertencia más alta que emite la Met por el calor, está pensada sobre todo para Londres y centro de Inglaterra, mientras que se advierte de que las altas temperaturas pueden provocar cancelaciones de trenes o de vuelos.

Esta ola de calor “excepcional el lunes y martes” puede tener impactos “generalizados en las personas y la infraestructura”, indicó la Oficina de Meteorología al emitir la alerta.

El portavoz de la Met, Grahame Madge, señaló a los medios que habían emitido “una advertencia roja por calor extremo para el lunes y el martes, la primera advertencia de este tipo que haya sido emitida”.

“La advertencia cubre un área desde Londres hasta Manchester y luego hasta el Valle de York (norte inglés). Esta es potencialmente una situación muy grave”, agregó.

El Gobierno celebró ayer una reunión de emergencia Cobra, integrada por representantes de varios departamentos, para evaluar la respuesta de las autoridades ante esta ola de calor.

Lea más: “La ola de calor se apodera de Francia y España”

Entre otras cosas, se ha preparado a la Sanidad pública (NHS, en inglés) para atender a personas vulnerables.

Se espera que las temperaturas superen los 38 grados y lleguen incluso a los 40 grados, algo sin precedente en el Reino Unido, donde la mayoría de las viviendas no tienen aire acondicionado.

El secretario de Estado del gabinete, Kit Malthouse, señaló a los medios que lo principal es “preparar” a los servicios del Gobierno y que es fundamental que la gente cuide de “los grupos más vulnerables”, como niños y ancianos.

Las autoridades han pedido a la población que mantenga un alto nivel de hidratación, que cierre las cortinas de casa y no se exponga al sol en la mitad del día.

La Met ha indicado que las altas temperaturas responden al aire caliente procedente del sur de Europa continental.

Esa oficina avisó en una nota de que la población puede experimentar efectos adversos para la salud que no estarán limitados a las personas más vulnerables –como niños y ancianos–, sino que puede derivar en “enfermedad grave o peligro de vida”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.