21 ago. 2025

La ola de calor se apodera de Francia y España

Una ola de calor siguió azotando el viernes a varios países europeos, incluido España, donde los incendios forestales obligaron a cientos de personas a abandonar sus hogares tras una semana de elevadas temperaturas.

Ola de calor en Europa Francia España. 000_32CP322.jpg

La gente se refresca junto a las fuentes de Trafalgar Square en el centro de Londres. Europa registró una ola de calor en los últimos años.

Foto: AFP

El mercurio también subió en Francia, donde las temperaturas deberían acercarse a los 40ºC el sábado, mientras el Reino Unido registró el día más caluroso del año.

El calor está en consonancia con las advertencias de los científicos de que las olas de calor serán más intensas y llegarán antes de lo habitual, a consecuencia del cambio climático.

En España, los incendios forestales quemaron hasta 7.000 hectáreas en la Sierra de Culebra (noroeste), obligando a evacuar a más de 200 vecinos, señalaron las autoridades regionales de Castilla y León.

También fueron evacuadas más de 3.000 personas del parque de atracciones Puy du Fou, cerca de Toledo (centro), por otro fuerte incendio forestal.

En total, “2.500 visitantes, 700 empleados, las 200 aves, los 55 caballos y el resto de animales han sido evacuados y ninguno ha sufrido ningún daño”, detalló la dirección del parque en un comunicado .

Una mujer toma un trago con un termómetro de farmacia de fondo que muestra 42°C en Aigre, Charente, oeste de Francia, el 17 de junio de 2022. Las autoridades francesas han pedido precaución debido a que una ola de calor récord antes del verano.

Una mujer toma un trago con un termómetro de farmacia de fondo que muestra 42°C en Aigre, Charente, oeste de Francia, el 17 de junio de 2022. Las autoridades francesas han pedido precaución debido a que una ola de calor récord antes del verano.

Foto: AFP

Los bomberos luchaban también contra los incendios en otras regiones, entre ellas en bosques de Cataluña (noreste), donde las condiciones meteorológicas complicaron las labores de extinción.

Las temperaturas superaron el viernes los 35ºC en la mayor parte del país y se espera que rebasen el sábado los 40ºC . A principios de semana se alcanzaron los 43ºC, una temperatura inusual en esta época del año.

“Estamos ante temperaturas que ya no son una anécdota”, dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una conferencia mundial en Madrid con ocasión del Día Mundial de Lucha contra la Sequía.

“Hidrátense”

Más de dos tercios de los departamentos franceses se encontraban también en el máximo nivel de alerta por calor o en el segundo más elevado y en gran parte del suroeste los termómetros superarán los 40ºC.

"¡Estén atentos! Hidrátense, permanezcan en lugares frescos, digan cómo van y pregunten a sus allegados”, tuiteó la primera ministra Elizabeth Borne, cuyo gobierno puso en marcha un número especial para la ola de calor.

Matthieu Sorel, climatólogo de Météo France, explicó que “se trata de la ola de calor más precoz registrada en Francia”. En los departamentos con nivel de alerta “roja” se pidió a los escolares que se queden en casa.

Con “muchos récords mensuales o incluso históricos de temperatura que probablemente se batirán en varias regiones”, el experto estimó que este tiempo es un “marcador del cambio climático”.

La ola de calor se ha extendido desde el norte de África a España y Francia, pero también afecta a Italia e incluso al Reino Unido.

Varias ciudades del norte de Italia han anunciado el racionamiento de agua y la región de Lombardía (norte) podría declarar el estado de emergencia, ya que una sequía récord amenaza las cosechas.

Por tercer día consecutivo, el Reino Unido registró su jornada más calurosa del año, con temperaturas que superaron los 30ºC a primera hora de la tarde.

En Francia se han tomado medidas especiales en las residencias de ancianos, todavía marcadas por la mortal ola de calor de 2003.

Los edificios se rocían con agua para refrescarlos y se rota a los residentes en habitaciones con aire acondicionado.

En algunas regiones se han reducido los límites de velocidad, incluyendo los alrededores de París, para limitar la concentración de esmog u ozono nocivo por el calor.

Cambio climático

Los expertos advirtieron que las altas temperaturas se debieron a las preocupantes tendencias del cambio climático.

“Como consecuencia del cambio climático, las olas de calor empiezan antes”, dijo Clare Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial en Ginebra.

“Lo que estamos presenciando hoy es, por desgracia, un anticipo del futuro”, si las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera siguen aumentando y empujan el calentamiento global hacia los dos grados respecto a los niveles preindustriales, agregó.

El calentamiento global provoca sequías y acelera la desertificación en muchas regiones del planeta, declaró el secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (Cnuld), Ibrahim Thiaw, en la conferencia de Madrid.

“No hay lugar en la Tierra donde esconderse (...) Ningún país, rico o pobre, está al abrigo” del problema, aseguró.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.