06 nov. 2025

Regularizaron la provisión de reactivos luego de denuncias

30805393

Provisión. En el HNI vuelven a contar con los insumos para la realización de los estudios para los distintos pacientes.

ARCHIVO

Alivio. Durante tres meses y con intermitencias, los pacientes oncológicos y de otras dolencias debieron ingeniarse para poder cumplir con sus estudios laboratoriales en los hospitales públicos.

Salvo el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), en varios centros asistenciales estuvo dándose esta situación. Pero ayer al menos para los pacientes del Hospital Nacional de Itauguá, la espera terminó.

Según contó María Estela Galeano, referente de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama y Familiares (Apacmafa), durante la mañana de ayer recibieron los insumos que eran necesarios para los estudios.

“La buena noticia llegó hoy. Ya tenemos reactivos en el Hospital Nacional gracias a la denuncias que hicimos”, celebró Galeano.

De los demás centros asistenciales públicos, que también estaban padeciendo esta situación, aún no hubo confirmación de haber recibido los insumos durante la víspera, contó.

Situación. Según habían denunciado los pacientes de distintos hospitales públicos, durante varias semanas no podían realizarse estudios laboratoriales.

Esta situación ocurría por la falta de insumos. En un momento dado el faltante fue paliado con una donación, hasta que acabó el stock.

A raíz de esa falta de reactivos, debían recorrer los diferentes hospitales públicos para realizarse los análisis. Sin embargo, era en vano.

Los pacientes oncológicos eran los más afectados por la inexistencia de los reactivos. “El cáncer no espera”, había dicho María Estela.

También usuarios con otras dolencias no lograban acceder a los exámenes para realizarse un determinado tratamiento.

La lista de los reactivos que no estaban en el stock abarcaba más de una treintena para diferentes estudios.

La opción que tenían los pacientes para paliar el problema y poder cumplir con sus estudios, era de ir a un laboratorio privado pagando de sus bolsillos.

Como ejemplo de costos Galeano, detalló que un estudio de Vitamina D que debe realizarse un paciente oncológico, oscila entre los G. 400.00 y 500.000. A ello deben sumarse otros estudios laboratoriales, con los cuales el gasto de bolsillo total está cerca de G.1.500.000.

Proyecto. Desde su perfil de la red social X, el senador Sergio Godoy (ANR-HC) anunció que presentarán un proyecto de ley para los enfermos con cáncer.

“100% de cobertura a quienes padecen cáncer. Finalizamos la redacción del Proyecto de Ley que modifica el PGN para dotar al Incan del total de recursos que requiere”, escribió. Algunos aplaudieron y otros mostraron escepticismo ante la propuesta.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.