07 nov. 2025

Registros Públicos busca garantizar entrega de documentos durante huelga

Lourdes González, directora de Registros Públicos, aseguró que aún no se sabe el nivel de acatamiento de la huelga de funcionarios, pero se buscará garantizar la entrega de documentos durante la medida de fuerza.

Trabajo. La mesa de entrada de los Registros Públicos reabrió la semana pasada.

Trabajo. La mesa de entrada de los Registros Públicos reabrió la semana pasada.

Foto: Archivo Última Hora.

La titular de la Dirección General de los Registros Públicos, Lourdes González, dijo que los funcionarios le comunicaron sobre la huelga como medida contra la Corte Suprema de Justicia por el incumplimiento del contrato colectivo.

La funcionaria reconoció que existen falencias, pero apuntó hacia la implementación de acciones a fin de potenciar la descentralización y restructurar las oficinas para poder agilizar los trámites.

“Mañana terminaremos la lista de quienes se estarán sumando a la huelga para así poder organizarnos. Tenemos que garantizar a la gente la entrega de documentos”, dijo González en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Funcionarios de Registros Públicos anuncian huelga

El Sindicato de Funcionarios de los Registros Públicos anunció una huelga en reclamo del cumplimiento del contrato colectivo. La medida de fuerza está marcada del 11 al 15 de julio.

Los funcionarios reclaman mejores condiciones laborales, denuncian que trabajan hacinados y exigen a la Corte Suprema de Justicia el cumplimiento de reajustes salariales pendientes.

Esta medida afectará a una gran cantidad de profesionales que a diario llegan hasta las diferentes oficinas de la DGRP para tramitar transferencias, hipotecas, automotores, entre otros.

Según los registros, solo en la sede del km 5 de la avenida Eusebio Ayala, Asunción, son atendidas entre 2.000 y 2.500 personas por día.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.