29 sept. 2025

Región Oriental es la más afectada por los incendios este año, según Infona

La presidenta del Infona, Cristina Goralewski, afirmó este miércoles que los incendios de este año afectan mayormente a la Región Oriental y que los departamentos más afectados son San Pedro, Ñeembucú, Central, Paraguarí y Caazapá.

Pelea. Bomberos voluntarios de Itapúa luchan contra los incendios en María Auxiliadora.

Pelea. Bomberos voluntarios de Itapúa luchan contra los incendios en María Auxiliadora.

Foto: Gentileza

Las zonas rurales de la Región Oriental están siendo brutalmente consumidas por los incendios reportados este año, según los datos del Instituto Forestal Nacional (Infona).

A diferencia del año pasado, cuando los focos se concentraron en la zona norte del Chaco, en esta temporada el monitoreo detectó números importantes de pequeños focos de incendio expandidos en casi toda la Región Oriental.

Cristina Goralewski, titular del Infona, detalló que los departamentos más afectados son San Pedro, Ñeembucú, Central, Paraguarí y Caazapá.

Puede interesarte: Incendios tienen a maltraer a bomberos

“Este año los incendios predominan en las zonas rurales y es más complicado determinar la cantidad de hectáreas de bosque que ya fueron afectadas. Los focos están distribuidos en todos los puntos del país”, dijo en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Sobre ese punto, especificó que la principal diferencia que marca con lo vivido en el 2019 es que el fuego tenía mayor concentración en áreas determinadas, específicamente en las más de 300.000 hectáreas consumidas en el Chaco paraguayo en ese entonces.

Esto hacía que las tareas de los bomberos voluntarios para sofocar las llamas se prolonguen por varios días en una misma zona. En lo que respecta a la situación actual, se extienden en grupos pequeños y simultáneamente pero en diferentes puntos.

Nota relacionada: WWF advierte que incendios forestales de 2020 podrían ser peores que en 2019

La WWF reveló en un informe que el número de alertas de incendios en todo el mundo escaló a un 13% más que el año pasado, apuntando como una de las principales causas a la deforestación.

En ese sentido, Goralewski apuntó a que en Paraguay se da mayormente para dar paso al cultivo de marihuana y la expansión agrícola ganadera. Admitió que la lucha contra este flagelo se ve muy impedida por los límites en la Justicia.

“Es un delito ambiental grave, pero lastimosamente nosotros solo podemos imponer multas administrativas que van de 100 a 10.000 jornales. Las causas penales pasan a la Fiscalía y es ahí donde se tiene la oportunidad de dar un castigo ejemplar”, señaló.

Refirió que para reforzar la protección de los recursos naturales debe haber primero un cambio de mentalidad y la política pública ambiental.

El Poder Ejecutivo reglamentó este año el Sistema de Monitoreo Forestal en Paraguay, una herramienta que aportará un mecanismo de carácter técnico-científico, que ayudará a la identificación y cuantificación de las áreas de deforestación, entre otros elementos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.