10 ago. 2025

Refugios: Reclaman actuación judicial para aplacar inseguridad y circulación de drogas

Los pobladores que viven en los refugios reclaman mayor acción de la Justicia ante el problema acuciante de la circulación de drogas y adiciones de los menores. Además de la situación de inseguridad que golpea a varias familias que viven en la zona.

FB_IMG_1467473572593.jpg

Foto: Gentileza

En el marco del proceso de Reforma Judicial y el proyecto Casas de Justicia, el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Municipalidad de Asunción llevaron adelante una serie de encuentros con representantes de la sociedad civil para generar un espacio de debate y la búsqueda de un mejor acceso a la Justicia para la población.

En la zona de influencia del Centro Municipal N.º 1 Itá Ybaté se realizaron dos encuentros, en el Centro Municipal y en la parroquia Santísimo Redentor, a fin de convocar a referentes y líderes de los refugios de los barrios Tacumbú, Obrero y Roberto L. Petit. Participaron activamente 15 líderes de los refugios.

Identificaron las principales problemáticas en torno al acceso a la justicia que viven las personas en los refugios. La principal preocupación gira en torno a la venta de drogas y adicciones que afectan a los niños y adolescentes. Además de la violencia intrafamiliar (mujeres, niños/as, adolescentes y adultos mayores).

A esto se suma la carencia de seguridad ciudadana, la discriminación y exclusión social y la falta de acceso a la salud, a un ambiente sano y a información y educación, ante la ausencia del Estado.

Piden mayor presencia de las autoridades policiales y de los agentes judiciales para paliar la situación social que afecta a las familias.

Durante las jornadas realizadas se presentó el proyecto que el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Municipalidad de Asunción impulsan para la implementación de Modelos de Acceso a Justicia - Casa de Justicia, en los Centros Municipales. También se propició un espacio de diálogo reflexivo para la identificación y el análisis de las necesidades de acceso a servicios en el Centro Municipal para la promoción del acceso a la justicia en la comunidad.

Educación en derechos y mediación

Además del encuentro que hubo en los refugios, hubo otra reunión en la zona de influencia de Trinidad, en el Centro Municipal N.º 2 Oñondivepa, participaron activamente 30 líderes, representantes de comisiones vecinales, fundaciones de diversos ámbitos, mediadores comunitarios, medios radiales de comunicación y de la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (FEDEM).

Durante el encuentro consensuaron sobre la necesidad de acceder a los servicios de educación en derechos, la importancia de la mediación en el ámbito comunitario y penal, el institucionalizar mesas de diálogo y trabajo entre las instituciones públicas y la sociedad civil, que serán el sustento para la búsqueda de soluciones o para abordar los problemas principales que preocupan y demandan atención.

En materia de seguridad ciudadana, en Trinidad reclamaron la necesidad de ejercer un plan de prevención y resolución de conflictos en los barrios a través de la mediación. Hablaron de generar espacios de diálogo y participación para abordar problemas de violencia contra la mujer, en la familia principalmente y en otros ámbitos.

Presupuesto participativo

En el Centro Municipal N. 3 Jopoi participaron 25 líderes y representantes de comisiones vecinales y organizaciones de base de la zona de influencia. Por la Municipalidad de Asunción estuvo Mariano Bareiro, de la Dirección General del Área Social, y Carlos Ramón Franco, coordinador del Centro Municipal N. 3 Jopoi.

Analizaron la importancia de la gestión participativa, la cogestión del Gobierno y la sociedad civil. El coordinador enfatizó la idea de desarrollar un modelo de presupuesto participativo.

Se concluyó que la base para el abordaje de las necesidades y problemáticas expuestas en torno al acceso a derechos y a una convivencia pacífica estaban el acceso a la información y la educación ciudadana para una orientación legal básica.

Plantearon que el municipio instale de forma permanente este espacio de diálogo y participación, además de constituir mesas de trabajo por temas para el acceso a la justicia y la formación de mediadores en la comunidad.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.