18 nov. 2025

Refugio Urutaú anuncia que ya no podrá recibir más animales silvestres

32681049

Animales. Cachorros de puma se cuentan entre las especies rescatadas por el refugio.

gentileza

El refugio de fauna silvestre Urutaú, fundado en 2017 por una familia en Filadelfia, anunció en un comunicado que, debido a los altos costos de manutención y la falta de apoyo sostenido, dejará de recibir nuevos animales y podría incluso cerrar sus puertas.

En estos ocho años, el espacio alcanzó grandes logros en Paraguay, como el rescate y reinserción de pumas, osos hormigueros, yaguaretés, una nutria gigante y aguará guazú, además de la liberación de cientos de aves rapaces, loros, cotorritas, serpientes, ñandúes y otras especies.

El comunicado recuerda también apoyos puntuales del supermercado Boquerón, Agrosanti y WCS, así como del ingeniero Antonio Arpea, aunque aclara que la mayor parte del esfuerzo se sostuvo a cuenta propia.

“Con mucho pesar, tenemos que comunicar, primeramente, que, desde la fecha, no podemos recibir más animales. El costo mensual que conlleva la carga actual llega al límite de nuestras posibilidades”, señalaron. Ahora analizarán qué destino dar a los ejemplares que aún permanecen en el refugio.

El refugio también lamentó situaciones desagradables, como el robo de tortugas y el fallecimiento de un yaguareté después de cuatro meses de tratamiento luego de sufrir un atropellamiento, entre otros.

“Esta comunicación nos duele profundamente, pero sería irresponsable seguir sin tener posibilidades de manutención de más animales. No les faltará nada a los residentes actuales, pero no podremos seguir aumentando más de esta manera”, informaron en el comunicado firmado por Holger Bergen Hoots, concejal municipal de la Municipalidad de Filadelfia, Boquerón.

Recientemente, una cría de yaguareté fue rescatada por una brigada de bomberos de Concepción. El animal también fue trasladado al refugio para recibir atención veterinaria.

Más contenido de esta sección
“Después del alta sigue el cuidado, cada paso cuenta para su futuro” fue el lema con el que el Servicio de Neonatología del Hospital Central del IPS abrió la Semana del Prematuro 2025 y recordó el Día Mundial del Prematuro, en una jornada dedicada a la concienciación, prevención y acompañamiento de las familias que viven un nacimiento anticipado.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denunció que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está utilizando los órganos colegiados del sistema sanitario “como un instrumento para imponer decisiones unilaterales, apoyado en una mayoría automática que vota sin deliberar”, según un comunicado.
La tormenta también provocó daños materiales significativos, entre ellos la caída de la mitad del techo de la parroquia Domingo Savio, en San Lorenzo, y el derrumbe de una vivienda del barrio Fátima de Asunción, que quedó inhabitable. Afortunadamente, no se registraron heridos y las tareas de reparación ya están en marcha.
La segunda subasta del edificio Excélsior volvió a quedar desierta, sin un solo oferente interesado en adquirir el deteriorado inmueble ubicado en el microcentro de Asunción, sobre las calles Presidente Franco y 15 de Agosto, cuyo precio base es de G. 9.122.587.625.
El jefe de Aseo Urbano, Armando Becvort, aseguró este lunes que no hay ninguna intención de perseguir a los trabajadores que están sindicalizados. Explicó que puso a disposición a tres funcionarios porque actualmente realiza una “reingeniería”, cuyo objetivo es mejorar el servicio de recolección de basura.
Por la Jornada Mundial de los Pobres, Mons. Adalberto Martínez lamentó la pobreza extrema en la que viven muchos compatriotas, como los niños en situación de calle y ancianos abandonados.