13 oct. 2025

Reforzarán seguridad y controles en la Basílica de Caacupé

Diego Riveros, intendente de la ciudad de Caacupé, manifestó que reforzarán la seguridad y los controles en la explanada y santuario de la Basílica, tras el atentado en el festival Ja’umina, en San Bernardino.

Caacupé 1 - Dardo.png

La Basilica menor de Caacupé se prepara para recibir nuevamente a miles de feligreses que no pudieron llegar hasta la Virgen de Caacupé en el 2020 debido a la pandemia del Covid-19.

Foto: Dardo Ramírez

El intendente de la ciudad de Caacupé, Diego Riveros, indicó a Monumental 1080 AM que para el ingreso a la explanada y al santuario de la Basílica todos deberán pasar por detectores de metales, para evitar el ingreso de objetos peligrosos.

La medida se tomó tras el atentado en el festival Ja’umina, en San Bernardino, donde perdieron la vida Marcos Rojas Mora, objetivo de los sicarios, y la influencer Cristina Vita Aranda, quien sería una víctima colateral del episodio.

Embed

El jefe comunal mantuvo una reunión con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio y el monseñor Ricardo Valenzuela. Detalló que también acompañarán el proyecto de instalación de cámaras de seguridad con un sistema de registro permanente.

Puede leer: Siguen cambios dentro de la Policía Nacional

“Los últimos hechos acontecidos dentro del departamento nos tienen bien movidos y nosotros tenemos una cantidad importante de personas a diario y más los fines de semana”, subrayó. En diciembre del año pasado, la Basílica Menor de Caacupé recibió a miles de feligreses por el novenario a la Virgen.

Días atrás, el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, resolvió nombrar a un nuevo director al frente de la dirección de la institución policial en Cordillera.

El comisario inspector Francisco Andino Ardián como director de la Dirección de Policía de Cordillera, en reemplazo del comisario Ramírez Sánchez.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.