23 ago. 2025

Reforma del transporte plantea subsidio por kilómetro recorrido

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que este lunes 21 de julio el Ejecutivo presentará el proyecto de ley para la reforma del transporte.

buses.jpg

Latorre manifestó que “los transportes juegan carrera”.

Foto: Rodrigo Villamayor.

raúl-latorre.jpeg

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

Foto: Dardo Ramírez.

El titular de la Cámara Baja mencionó que seguirá el subsidio, pero será por kilómetro recorrido, descartando que los recursos vayan al pasajero. Añadió que el Poder Ejecutivo presentará el proyecto de ley sobre la reforma del transporte público el mismo día en que los empresarios darán inicio a un paro del servicio durante tres días.

“El presidente de la República nos adelantó que ese proyecto se presentará la próxima semana. Hay muchísimas expectativas con respecto a lo que va a implicar y el debate que va a generar”, agregó Latorre.

El legislador afirmó que el transporte público para la ciudadanía “no es digno y que los pobladores pierden horas de vida en situaciones incómodas”. Asimismo, manifestó que están buscando encontrar el equilibrio para que esta situación mejore en la brevedad posible.

El presidente de los diputados manifestó que uno de los cambios más importantes que plantearán es que el pago de subsidio sea “por kilómetro recorrido”. “Porque hoy lo que sucede es que aquellas rutas que son más transitadas tienen más competencia y otros con horarios menos transitados tienen un gran vacío de buses”, indicó, agregando que esto afecta directamente a la ciudadanía que no llega a su destino a tiempo y aguarda varias horas el servicio.

Lea más: Reforma: Menos empresas, nuevos itinerarios y 1.000 buses eléctricos

El Gobierno impulsa la reforma del sistema mediante un proyecto de ley, donde busca mejorar la calidad del servicio con un rediseño de tramos, concesiones temporales, el fomento de la competencia y la reducción de empresas operadoras.

Otros puntos que se tendrán en cuenta serán la reducción en la cantidad de empresas operadoras del servicio; impulso de creación de consorcios entre las empresas; integración con el tren rápido de cercanías; implementación del sistema GPS para el control de frecuencias, coordinación con los municipios para la definición de tramos; entre otros más.

Nota relacionada: Subsidio a transportistas aumentó un 23% hasta abril de este año

Mientras, los empresarios del transporte público anunciaron un nuevo paro de buses que será entre el lunes y el miércoles próximos, afectando a miles de trabajadores. Sin embargo, se espera la continuación de la reunión tripartita entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales, buscando destrabar la suspensión del servicio. La primera etapa de este encuentro se desarrolló este lunes y pasó a cuarto intermedio.

Según datos del Viceministerio de Transporte, el subsidio que se paga a los transportistas ya aumentó 23% entre enero y abril de 2025, al compararlo con el mismo periodo del año pasado. Entre enero y abril, el Estado desembolsó un total de G. 136.607 millones, aproximadamente unos USD 17,6 millones al cambio actual, en concepto de subsidio a los transportistas.

Igualmente, en el mismo periodo de 2024 se habían transferido G. 110.771 millones, aproximadamente USD 14,3 millones. La diferencia en valores absolutos alcanza los G. 25.835 millones, lo que es equivalente a un aumento de USD 3,3 millones en apenas un año.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.