04 ago. 2025

Referentes de comunidades dialogaron sobre la educación indígena y sus desafíos en Paraguay

Referentes en educación de pueblos indígenas participaron de un encuentro de diálogo sobre la educación indígena en Paraguay, donde debatieron sobre el contexto, los avances y los desafíos, como unir el saber indígena con la educación en las escuelas de las comunidades.

IMG_5106.JPG

Referentes en educación de las comunidades Ache, Qom, Sanapaná, Maskoy, Mbya guaraní, Guaraní ñandeva, Nivacle, Enlhet Norte y Pái tavyterã participaron de una reunión.

Foto: Gentileza

Referentes en educación de las comunidades Ache, Qom, Sanapaná, Maskoy, Mbya guaraní, Guaraní ñandeva, Nivacle, Enlhet Norte y Paĩ tavyterã participaron de la actividad denominada “Encuentro de Diálogo sobre Educación Indígena en Paraguay: Contexto, Avances y Desafíos”.

Los participantes coincidieron en que los principales avances en la temática son la promulgación de la Ley 3231 de 2007 “Que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI)”, su reglamentación y la estructura generada a partir de ella, que permitió mayor participación de las comunidades en algunas instancias decisivas.

Lea más: Indígenas descalzos en el día más frío del año, mientras Santiago Peña juega ajedrez en el Palacio

También lo hicieron en la creación de instituciones educativas, la formación docente específica, la elaboración de materiales en sus lenguas y la construcción de currículums propios.

Bernarda Pesoa.JPG

Bernarda Pesoa, lideresa del pueblo Qom, dijo que las mujeres indígenas deberían tener mayor participación en el tema.

Foto: Gentileza

Aseguraron que los principales desafíos son la necesidad de mayor presupuesto estatal, el fortalecimiento de la estructura participativa que sostiene la DGEEI, una mayor participación de las comunidades en las decisiones, más propuestas pedagógicas que fortalezcan los procesos comunitarios y que incluyan a jóvenes y adultos.

“La ley fue un logro, pero es momento de que el Estado cumpla con las obligaciones que establece y a las comunidades les toca asumir la responsabilidad de convertirse en actoras para que esto suceda”, dijo Juan Servín, educador del pueblo Qom y presidente de la Asociación de Educadores Indígenas del Paraguay (Adeipy).

Entérese más: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

Para Germán Ayala, educador del pueblo Mby’a Guaraní y supervisor educativo en Itapúa, “el mayor desafío es articular los dos sistemas de conocimiento, es decir, una educación que una la escuela y el saber indígena”.

Bernarda Pesoa, lideresa del pueblo Qom, dijo que las mujeres indígenas deberían tener mayor participación en el tema, teniendo en cuenta el rol central que tienen de transmisoras de conocimientos en torno a las lenguas indígenas, la medicina y las tradiciones en general.

El encuentro se desarrolló en el local Casa Mater Misericordia de Asunción durante la mañana de este viernes.

Estuvo presente Ivonne Gaona, jefa del Departamento de Gestión Pedagógica y Curricular de la Dirección General de Educación Escolar Indígena del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

También participó la educadora María Cianci Bastidas, investigadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (Clade), que junto con la Red por el Derecho a la Educación en Paraguay convocaron al encuentro.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente informó sobre la desaparición de un ciudadano argentino en el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el Departamento de Alto Paraguay. Las tareas de búsqueda ya fueron activadas, pero hasta el momento no arrojaron resultados positivos.
El bebé de ocho meses que habría sufrido quemaduras estando internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS), según sus padres, falleció el último fin de semana y la mamá solo pide que la verdad salga a la luz.
El Ministerio Público imputó a la mujer que se llevó a un recién nacido de su vivienda en Villarrica, tras dopar a toda su familia. El bebé fue rescatado por la Policía Nacional y la sospechosa fue detenida.
Un violento enfrentamiento entre hinchas de los clubes Cerro Porteño y Olimpia se desató tras el clásico, que se disputó en Ciudad del Este el último domingo. En la disputa se registraron varios heridos, lesionados y un detenido.
Un intento de hurto agravado fue frustrado en la madrugada de este lunes en un banco ubicado en el barrio Centro de San Estanislao, en San Pedro. Aunque los delincuentes lograron perforar paredes del edificio, no lograron acceder a la bóveda principal de la entidad.
El fiscal Derlis Fanego dio detalles de cómo va avanzando la investigación que se inició tras el asesinato a balazos de un veterinario en Yuty, del Departamento de Caazapá. Los datos apuntan a un hecho de sicariato.