08 ago. 2025

Redescubren vías y durmientes del antiguo tren y adoquines que datan de 1928

Las vías y durmientes de madera del antiguo tren de cargas que iba de la estación del ferrocarril hasta el puerto fueron redescubiertos mediante un expedición este viernes. Así también, se encontraron remanentes de los adoquines sobre la calle El Paraguayo Independiente, frente al Palacio de López.

Adoquines.jpgt

Tratarán de recuperar adoquines y vías del tren, frente al Palacio de López, que representan un patrimonio histórico.

Foto: Gentileza.

Un equipo de técnicos redescubrió este viernes parte del adoquinado construido en 1928 frente al Palacio de López. La estructura se encontraba debajo de la capa asfáltica que fue hecha en 1989. Para la obra de recapado se sacó gran parte de los adoquines.

Clarisse Infrán, de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), informó que además se encontraron con vías y durmientes de madera del antiguo tren de cargas, cuya estructura estaba debajo del adoquinado.

Este tren de carga iba desde la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López hasta el puerto.Técnicos estudiarán la datación exacta de la obra, pero sería más antigua que los adoquines, comentó la experta.

Insfrán detalló que fueron hechas tres ventanas de exploración en busca de este pavimento, pero grande fue la sorpresa del equipo cuando se encontraron con las vías de madera del tren.

Embed

Estas reliquias históricas fueron halladas por medio de un trabajo interinstitucional que trata de recuperar parte de los adoquines que se encontraban sobre la calle El Paraguayo Independiente. El adoquinado fue hecho de granito traído de Europa y representa un patrimonio histórico.

“El adoquinado es el pavimento compuesto por unidades colocadas pieza por pieza, en este caso con materiales de granito traído de Europa. Esta técnica constructiva fue muy utilizada en Francia e Italia”, comentó la representante de la Secretaría de Cultura.

El trabajo interinstitucional está conformado por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Presidencia de la República, la Municipalidad de Asunción y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Luego de terminar de estudiar toda la zona se determinarán acciones arqueológicas, de conservación y recuperación de las piezas, para la puesta en valor de las mismas, explicaron desde la Secretaría de Cultura.

Más contenido de esta sección
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.