19 mar. 2025

Red Paraguaya de Afrodescendientes exige sanciones a hinchas de Cerro Porteño

La Red Paraguaya de Afrodescendientes (RPA) manifestó su rechazo a los hechos de discriminación realizados por hinchas de Cerro Porteño en un partido disputado contra Palmeiras por la Libertadores Sub-20. Exigen además la sanción de los responsables.

conmebol.JPG

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sancionó al equipo paraguayo con una multa de USD 50.000 y otras restricciones.

Foto: Archivo ÚH.

“La Red Paraguaya de Afrodescendientes condena enérgicamente cualquier acto de racismo, xenofobia o violencia en el fútbol y el deporte”, señaló el comunicado emitido este lunes por el grupo.

En el documento, desde la Red indicaron que durante el partido disputado el pasado 6 de marzo entre el equipo brasileño de Palmeiras y el local Cerro Porteño, correspondiente a la Copa Libertadores Sub-20, se registraron múltiples actos de discriminación racial contra jugadores afrodescendientes.

Afirmaron que varios aficionados de Cerro Porteño llamaron “monos” a los futbolistas brasileños, además, un hombre habría realizado gestos simiescos al paso de un jugador, al costado del campo de juego.

Se menciona que los jugadores extranjeros llegaron a denunciar lo ocurrido al árbitro, quien decidió no interrumpir el partido y tampoco tomó medidas al respecto.

“Este lamentable episodio, sumado a la inacción arbitral, ha intensificado una preocupante ola de discursos de odio y discriminación en redes sociales y medios de comunicación, reflejando una alarmante tendencia en Paraguay”, se manifiesta en el comunicado, a la par de señalarse que “el fútbol debe ser un espacio de inclusión, unión y respeto, no es un escenario para el racismo y la intolerancia”.

Asimismo, consideraron que no se puede permitir que hechos como este sigan ocurriendo ni que los jugadores afrodescendientes sean víctimas de agresiones racistas.

Medidas

La RPA instó a las autoridades competentes a “abrir una investigación urgente” para identificar y sancionar a los responsables. “Es fundamental aplicar medidas disciplinarias y judiciales ejemplares para erradicar el racismo del fútbol y de nuestra sociedad”, se agrega.

Asimismo, orienta a la implementación de campañas de sensibilización y formación que estén dirigidas a clubes, hinchas, jugadores, árbitros, periodistas, agentes de seguridad y público en general, para que se prevenga y erradique la discriminación racial en el fútbol.

Lea más: Sancionan a Cerro Porteño tras actos racistas

Se exige igualmente la aplicación de sanciones contundentes que incluyan penalizaciones y judicializaciones; el involucramiento de las organizaciones afrodescendendientes, el Ministerio de Educación y Ciencias y la Secretaría Nacional de Cultura en el diseño e implementación de estrategias educativas para la eliminación del racismo desde una perspectiva cultural y formativa.

“El fútbol tiene el poder de unir a las personas más allá de cualquier diferencia. Debe ser una herramienta clave para educar y generar conciencia”, se expresa en el comunicado que finaliza con la afirmación de que “el fútbol debe incluir, nunca separar ni discriminar”.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que dos desconocidos hicieron arder en llamas un vehículo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Los ministerios de la Mujer y del Trabajo emitieron sendos comunicados para manifestar su repudio por la agresión sufrida por una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Santa Rita y pidieron sanción ejemplar para el agresor.
La Justicia penó con 23 años de cárcel a un hombre por el abuso sexual de sus hijastros menores de edad y con 22 años de prisión a un joven por abusar de su sobrina de 3 años.
Autoridades de la Policía Federal de Brasil indagan el origen de un cargamento de marihuana encontrado en una zona boscosa de Guaíra, estado de Paraná. No se descarta que los paquetes sean los mismos que “desaparecieron” de la base de operaciones de la Senad en Canindeyú.
Se trata de un golpe al crimen organizado. Aprehenden a un importante líder de la organización criminal de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, y se incautan millonarias evidencias.
La Guerra del Chaco (1932-1935) fue escenario de numerosos actos de heroísmo y sacrificio, pero también de episodios controversiales que han quedado grabados en la memoria histórica. Uno de los más polémicos fue el fusilamiento de desertores ordenado por el coronel Luis Irrazábal.