06 ago. 2025

Red de extorsión habría operado en varias ocasiones en el Este

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, señaló que la red de extorsión que cayó en Alto Paraná ya habría operado en varias ocasiones con reclusos de la Penitenciaría de Ciudad del Este.

red de extorsion alto parana.jpg

Los investigadores creen que habrían más reclusos involucrados en la red de extorsión.

Foto: Gentileza.

La investigación se realizó tras una denuncia por amenazas de secuestro extorsivo contra un colono brasileño, que involucró a internos de la Penitenciaría de Ciudad del Este y a otras personas.

La comitiva policial y fiscal allanó este martes una farmacia en Hernandarias, donde fue detenida la propietaria del lugar, Liza Graciela Gutiérrez, quien habría participado en la red de extorsión y donde la víctima hacía los pagos por la extorsión.

Los otros supuestos implicados en el caso fueron identificados como Freddy Antonio González, Adolfo Paredes, Gloria Estela Cantero Domínguez y Jonás de Amaral Bentos. El grupo está investigado por extorsión, extorsión agravada y coacción por los fiscales Zunilda Ocampos y Federico Delfino

“En los allanamientos cayeron varias personas y lo que dio puntapié al caso fue la denuncia de extorsión. Hay otras personas involucradas y en varios grupos que ya operaron en más de una ocasión”, dijo la ministra en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Desbaratan red de extorsión que amenazaba con secuestrar a colono

Tras el allanamiento, la comitiva incautó G. 18 millones y G. 800.000 que estaban depositados en una cuenta de un recluso.

La secretaria de Estado precisó que la víctima que denunció el caso ya pagó G. 13 millones e indicó que, por la cantidad de dinero que se encontró, habría otra víctima más.

La víctima denunció el hecho en mayo de este año. El hombre recibía llamadas y amenazas de secuestro, para exigir la suma de unos USD 100.000.

La ministra mencionó que continuarán con las investigaciones para dar con otras posibles víctimas e identificar si hay otros reclusos involucrados.

En principio, los reclusos presumiblemente implicados en las extorsiones fueron identificados como Adilson Marques, Ramón Fretes Viveros, Ángel Gabriel Colmán, Édgar Ferreira y Marcio Cuadra Caetano.

No obstante, explicó que los casos de extorsión son menos frecuentes en las penitenciarías, ya que lo que más se denuncia son amenazas por casos de sextorsión.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.