11 jul. 2025

Recuperan a 3 de los 11 elefantes muertos en una cascada de Tailandia

Los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de tres de los 11 elefantes que fallecieron hace dos semanas al despeñarse por una cascada en un parque natural de Tailandia, indicaron este lunes fuentes oficiales.

Elefantes.jpg

En principio se informó sobre seis elefantes muertos pero luego la cifra aumentó.

Foto: t13.cl.

El jefe del parque nacional de Khao Yai, Kanchit Srinoppawan, explicó a EFE que la corriente arrastró este lunes el cuerpo de uno de los paquidermos a la orilla, lo que permitió sacarlo del río Tha Dan.

Kanchit afirmó que los otros dos cadáveres fueron sacados del agua en los últimos días y que, a pesar de las fuertes lluvias, los equipos siguen tratando de extraer el resto de los cadáveres en el parque natural, situado a unos 121 kilómetros al noreste de Bangkok.

El jefe del parque nacional dijo que celebrará una reunión con especialistas y ONG para tratar de determinar la causa del incidente, que algunos activistas achacaron a la pérdida de hábitat de los elefantes debido a la acción humana.

El accidente se produjo la noche del 4 de octubre cuando una manada de 15 elefantes cruzaba el río por una zona que no era habitual y una cría fue arrastrada por la corriente hacia la cascada, según el relato de los guardas forestales.

Lea también: Hallan 5 elefantes muertos en la cascada tailandesa donde se cayeron otros 6

El resto de los elefantes trataron de ayudarla, pero 10 terminaron cayéndose por la cascada junto con la cría y fallecieron, mientras que otros cuatro consiguieron llegar a la orilla y salvarse. Aunque en principio se informó que fueron seis los que perdieron la vida, luego la cifra aumentó.

Tras la tragedia, se ha desencadenado una encendida polémica en Tailandia, cuyo símbolo nacional es el elefante, sobre los efectos de la acción de los humanos en el hábitat de estos animales.

Según agrupaciones de protección de los animales, unos tres mil elefantes salvajes viven en la actualidad en los bosques de Tailandia amenazados por la creciente deforestación, frente a los 300.000 paquidermos que poblaban el país hace más de un siglo.

Antiguamente, miles de elefantes eran usados en la industria maderera, pero cuando la actividad se prohibió en 1989 los paquidermos comenzaron a ser exhibidos en las calles para pedir limosna y utilizados en espectáculos destinados al turismo.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.