11 nov. 2025

Recuperan a 3 de los 11 elefantes muertos en una cascada de Tailandia

Los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de tres de los 11 elefantes que fallecieron hace dos semanas al despeñarse por una cascada en un parque natural de Tailandia, indicaron este lunes fuentes oficiales.

Elefantes.jpg

En principio se informó sobre seis elefantes muertos pero luego la cifra aumentó.

Foto: t13.cl.

El jefe del parque nacional de Khao Yai, Kanchit Srinoppawan, explicó a EFE que la corriente arrastró este lunes el cuerpo de uno de los paquidermos a la orilla, lo que permitió sacarlo del río Tha Dan.

Kanchit afirmó que los otros dos cadáveres fueron sacados del agua en los últimos días y que, a pesar de las fuertes lluvias, los equipos siguen tratando de extraer el resto de los cadáveres en el parque natural, situado a unos 121 kilómetros al noreste de Bangkok.

El jefe del parque nacional dijo que celebrará una reunión con especialistas y ONG para tratar de determinar la causa del incidente, que algunos activistas achacaron a la pérdida de hábitat de los elefantes debido a la acción humana.

El accidente se produjo la noche del 4 de octubre cuando una manada de 15 elefantes cruzaba el río por una zona que no era habitual y una cría fue arrastrada por la corriente hacia la cascada, según el relato de los guardas forestales.

Lea también: Hallan 5 elefantes muertos en la cascada tailandesa donde se cayeron otros 6

El resto de los elefantes trataron de ayudarla, pero 10 terminaron cayéndose por la cascada junto con la cría y fallecieron, mientras que otros cuatro consiguieron llegar a la orilla y salvarse. Aunque en principio se informó que fueron seis los que perdieron la vida, luego la cifra aumentó.

Tras la tragedia, se ha desencadenado una encendida polémica en Tailandia, cuyo símbolo nacional es el elefante, sobre los efectos de la acción de los humanos en el hábitat de estos animales.

Según agrupaciones de protección de los animales, unos tres mil elefantes salvajes viven en la actualidad en los bosques de Tailandia amenazados por la creciente deforestación, frente a los 300.000 paquidermos que poblaban el país hace más de un siglo.

Antiguamente, miles de elefantes eran usados en la industria maderera, pero cuando la actividad se prohibió en 1989 los paquidermos comenzaron a ser exhibidos en las calles para pedir limosna y utilizados en espectáculos destinados al turismo.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.