20 oct. 2025

Recortes y reajuste salarial, motivos de la movilización de los docentes

El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica, Gabriel Espínola, manifestó que se movilizarán esta semana ante los recortes presupuestarios y por el reajuste en el salario de los educadores.

mec aulas.jpg

El año escolar 2021 sería bajo la modalidad híbrida.

Foto: Gentileza.

Gabriel Espínola, secretario adjunto de la Organización de Trabajadores de la Educación – Auténtica (OTEP-A), explicó que la movilización prevista para este martes y miércoles tiene que ver con los recortes incluidos en el presupuesto del 2022 y el reajuste del salario de los educadores.

El dirigente consideró que los recortes presupuestarios son muy peligrosos y perjudiciales para la educación pública.

“Nuestro tema principal es el estudio del presupuesto, hay recortes para la merienda, hay recortes para los útiles. Por otro lado, tenemos el incumplimiento del reajuste salarial”, expresó en contacto con Monumental 1080 AM.

Sobre el reajuste salarial, los docentes piden que se exceptúe el artículo 4 del proyecto que establece medidas transitorias de consolidación económica y quede vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé el ajuste salarial del 16% a partir de octubre de este año.

“El nuevo paquete económico elimina todo reajuste salarial, incluyendo a docentes. Con esta movilización pedimos que en ese artículo se incluya la excepción para el sector docente”, reclamó.

Lea más: Campesinos, indígenas y educadores se movilizan desde la próxima semana

Señaló que el salario docente es de G. 2.600.000 y que la idea es tener como piso salarial G. 3.000.000, más acumulación de inflación. En ese sentido, manifestó que “hay un impacto inflacionario que se debe recuperar”.

Explicó que no descartan ir a una huelga si el pedido del sector no es respondido. “Si la situación no cambia, posiblemente, la próxima semana se analizaría la posibilidad de una huelga”, anunció el educador.

Este martes, los docentes se concentrarán en los distritos, en algunas instituciones y plazas, donde realizarán asambleas y revelar la problemática que tiene el sector. El miércoles se concentrarán en varios puntos “para algún tipo de marcha o movilización”.

Más contenido de esta sección
La familiar de una persona privada de libertad en la nueva cárcel de mujeres de Emboscada, a través de radio Monumental 1080 AM, expuso públicamente las dificultades para acceder al sistema de visitas y criticó la calidad de la alimentación en el nuevo centro penitenciario.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.