08 sept. 2025

Recomendaciones para Tañarandy: ¿Qué pasa si tuviste chikungunya?

El Ministerio de Salud Pública (MSP) brindó algunas recomendaciones para la celebración del Viernes Santo en Tañarandy, especialmente para evitar el chikungunya. Instó a los recién recuperados de la enfermedad a no hacer la procesión.

Tañarandy locales_1476442_3226396.jpg

Procesión en Tañarandy, Misiones.

Archivo ÚH

Las recomendaciones fueron realizadas por el Ministerio de Salud Pública este miércoles desde su página web, atendiendo que la procesión de Tañarandy aglutina cada año a cientos de personas durante el Viernes Santo.

La cartera sanitaria enfatiza que si bien la procesión de Tañarandy no requiere una exigencia física tan alta como la peregrinación a Caacupé cada 8 de diciembre, “no está de más tomar recaudos” para cuidar la salud.

Instaron a evitar la procesión de Tañarandy a las mujeres embarazadas, adultos mayores, niños y niñas pequeños, personas con sobrepeso u obesidad y a recién recuperados del chikungunya.

“El Ministerio de Salud Pública insiste a la población en tomar los recaudos necesarios antes de emprender una caminata prolongada. Por ello, exhorta a las personas que se encuentran dentro de estos grupos a cuidar su salud y no exponerse a este tipo de esfuerzo”, resaltó.

Lea también: Semana Santa: Tañarandy busca ser inolvidable con procesiones y cuadros vivientes

Recordó que las molestias articulares pueden padecer por meses los recién recuperados del chikungunya y por ello pidió evitar los esfuerzos físicos, ya que pueden replicar la inflamación y el dolor en los tobillos, rodillas o articulaciones en general.

“Después de que pasen los siete días recomendados para el reposo, hay que intentar volver a las actividades cotidianas de manera paulatina”, subrayó Salud Pública.

Sobre todo, instó a la población en general al uso imperativo del repelente para hacer la procesión.

¿Quiénes deben evitar la caminata?

El Ministerio de Salud clasificó quiénes son las personas que deben evitar la procesión y enumeró en su lista a aquellos que sufrieron infarto agudo en los últimos seis meses o que padecen de insuficiencia cardiaca (falta de aire en reposo, hinchazón de los pies y de las piernas, palpitaciones en reposo).

Asimismo, para los que presentan hipertensión arterial no controlada o de difícil control, tienen sobrepeso u obesidad, o si están embarazadas, adultos mayores, niños y niñas pequeños.

Sugerencias en general

Según Salud, si una persona no se encuentra dentro de los grupos mencionados y está pensando participar de la procesión de Tañarandy, es importante tener igual en cuenta otros aspectos, tales como la utilización de la ropa, por ejemplo, que debe ser cómoda.

También se debe llevar siempre un termo con agua, para evitar la deshidratación.

Para las personas diabéticas que van a la procesión y se encuentran con tratamiento de hipoglucemiantes orales o uso de insulina, deben ingerir alimentos seguros y adecuados a su cuadro clínico, cada dos a tres horas.

Más contenido de esta sección
Un joven de 21 años fue agredido con brutalidad por su pareja, una joven de 22 años. Ambos iban a bordo de una moto cuando la mujer comenzó a agredirlo, para luego tirarlo al suelo y dejarlo inconsciente.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.
Juan Andrés Rojas Casco, único paraguayo que fue hallado con vida tras el naufragio en Chile se reencontró con su madre luego de 10 años. La mujer viajó hasta Chile para estar cerca de su hijo que viajó al país trasandino para trabajar como pescador.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.