30 oct. 2025

Recomendaciones para sobrellevar la ola de calor

Ante las elevadas temperaturas que se registran en nuestro país, especialistas del Hospital de Clínicas detallaron este miércoles las características, causas y recomendaciones a tener en cuenta para evitar los “golpes de calor”.

calor.jpg

La médica del Servicio de Emergencias recomendó no exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00. | Foto: Sergio Riveros ÚH.

La afección, según la doctora Tania Hoberuk, es común y afecta tanto a personas sanas que realizan ejercicios como a adultos mayores y/o con patologías de base, al igual que la insolación, que se produce en cierto tipo de personas que se exponen a altas temperaturas de forma prolongada.

La médica del Servicio de Emergencias recomendó no exponerse al sol o al calor en horarios no recomendados, entre las 10:00 y las 16:00. También pidió evitar someterse a los golpes de calor, es decir, salir del aire acondicionado a un ambiente de alta temperatura.

Aconsejó la hidratación permanentemente con agua o jugos naturales sin mucha azúcar; consumir verduras y frutas frescas; evitar comidas muy condimentadas y saturadas en grasa; no realizar deportes en horarios no favorecidos; adquirir el hábito de utilizar bloqueadores solares, factor 30, por los brazos, piernas y rostro; ponerse ropas de colores claros; utilizar lentes para sol o sombreros.

Aseguró que el golpe de calor es ocasionado debido al aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol (insolación clásica) o por hacer ejercicios en ambientes muy calurosos o con poca ventilación, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.

“Antes de llegar a esta afección, lo que encontramos son los casos de síncopes por calor, que es una pérdida de conocimiento debido a las altas temperaturas, y el disestres por calor, que resulta por la falta de adaptación a temperaturas elevadas”, explicó a través de un comunicado.

Ambas patologías, según la doctora, generalmente afectan a personas mayores, de entre 60 y 65 años, ya que el centro regulador de la temperatura tarda más en normalizar la temperatura corporal.

Los síntomas más habituales son la sed intensa, dolor muscular, náuseas y vómitos, respiración agitada, irritabilidad, dolor de cabeza, piel fría y húmeda y una temperatura elevada corporal.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.