23 ago. 2025

Recobran Misiones Jesuíticas con Minecraft

31896932

Exploradores. 500 equipos participan en innovadora competencia sobre patrimonio cultural.

La competencia Guardianes del Patrimonio está despertando el interés de niños y jóvenes de todo el país por el legado de las Misiones Jesuíticas, mediante el uso innovador de herramientas tecnológicas como Minecraft Education. Se trata de una iniciativa que fusiona educación, turismo y tecnología en una experiencia educativa única.
“El objetivo principal de la competencia es despertar el interés en niños y jóvenes por los patrimonios del país y generar una cultura turística a través de herramientas tecnológicas educativas y experiencias de viaje”, explicó el Ing. Juan Pintos Sumi, coordinador de Proyectos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que junto con la Arq. Maricarmen Couchonnal, directora de Patrimonio Turístico, y el profesor José Ávalos, del Albert Einstein School, impulsan el proyecto.

La propuesta, según Pintos, se basa en metodologías activas y recursos digitales que buscan una conexión vivencial con el patrimonio desde la acción y la creatividad.

Una de las grandes innovaciones del proyecto es el uso de Minecraft Education, una plataforma que permite a los estudiantes diseñar y reconstruir lugares históricos en un entorno digital inmersivo.

“Se eligió Minecraft Education por ser una plataforma reconocida dentro del modelo STEAM, que estimula la creatividad, el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo”.

Hasta el momento, más de 500 equipos de estudiantes se inscribieron, en modalidades individuales o grupales, con participación de más de ocho departamentos, entre ellos Central, Villa Hayes, Paraguarí, Caaguazú, Cordillera, Itapúa, Alto Paraná y Concepción.

Entre los aprendizajes esperados se incluyen el conocimiento del legado de las Misiones Jesuíticas, el uso significativo de herramientas digitales, el trabajo en equipo, la capacidad de representar el patrimonio con creatividad y una comprensión del patrimonio como fuente de identidad, turismo y desarrollo sostenible.

“El valor de aprender viajando y de amar el país conociéndolo es clave en esta propuesta”, expresó Pintos.

La competencia apunta a fortalecer el sentido de pertenencia cultural entre los participantes. “La metodología activa transforma el conocimiento en emoción, y la historia en movimiento, impulsando una visión más personal y orgullosa de las raíces culturales”, afirmó.

Para asegurar el aprovechamiento máximo de la experiencia, tanto alumnos como docentes participan en un proceso de formación de tres meses, abordan temas como patrimonio cultural, diseño digital, turismo educativo y Minecraft Education.

El coordinador de la competencia adelantó que la visión a largo plazo contempla la expansión del modelo a otros patrimonios culturales y naturales del país.

Destacó que “formar guardianes digitales del patrimonio es una apuesta estratégica para el Paraguay” porque no solo preserva la memoria histórica, sino que empodera a las nuevas generaciones como protagonistas del cambio educativo y cultural.

31896943

Guardianes. Estudiantes y docentes participan de talleres sobre el patrimonio cultural.

GENTILEZA

31896939

Juego. La educación, la identidad y la tecnología se fusionan en competencia nacional.

Más contenido de esta sección
Debido al aumento de casos de sarampión, el Ministerio de Salud organiza una vacunación en la Línea Internacional que une a Paraguay y Brasil. Será este sábado 23 de agosto, de 09:00 a 13:00.
Solo 17 de 247 carreras de Educación habilitadas cuentan con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). “Las carreras de Educación que no tienen acreditación han eludido el proceso de evaluación”, dijo el Dr. José Duarte Penayo, titular del ente.
Los pobladores de Barrio Obrero y Roberto L. Petit exigen a la Municipalidad de Asunción que concluyan las obras y remuevan los escombros que se encuentran abandonados en el puente hace seis meses.
Juan Arturo Nuñez, quien recibió un trasplante renal en el 2021, subió al podio en la disciplina de ciclismo. Dedicó el logro a su familia y a la de su donante.
La auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) realizó varias observaciones sobre el manejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud. Cuestionan un nivel bajo de cumplimiento del marco legal y normativo.
Con el desvío de los G. 500.000 millones de bonos, la administración de Óscar Nenecho Rodríguez no solo fue en contravención a la Ley Orgánica Municipal. También perjudicó las finanzas de la Municipalidad, puesto que si las obras se hubieran hecho como se debía, los inmuebles en el área de influencia hubieran aumentado de valor, generando aumentos en la recaudación. Esto según una minuta que presentó hoy el concejal Álvaro Grau.