31 may. 2024

Reclusos de Tacumbú inician curso de siembra de frutilla orgánica

Con el objetivo de fomentar la reinserción social, un grupo de reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú iniciaron este jueves el curso-taller de siembra de frutilla orgánica.

huerta.jpg

La producción se llevará a cabo en la huerta orgánica Nuevos Brotes, de Alejandro Henriquez, una persona privada de libertad, que promueve el cultivo de hortalizas orgánicas en el Pabellón D.

El Ministerio de Justicia informó este jueves que 25 personas privadas de libertad de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en Asunción, aprenderán técnicas de cultivo vertical de frutillas, incluyendo el preparado del suelo, siembra y trasplante, regadío y drenaje, eliminación de plagas y cosecha de la fruta.

Todo ello será impartido por instructores de la organización Limpiando Mi Ciudad Paraguay, con el presidente de la entidad, Nobuhiko Ishiy.

Ya se están preparando la huerta convencional y las macetas, que no son otra cosa que botellas de plástico en desuso en disposición vertical.

Ya se están preparando la huerta convencional y las macetas, que no son otra cosa que botellas de plástico en desuso en disposición vertical.

Foto: Gentileza.

Además, el proyecto tendrá un enfoque ambiental y de reciclaje, ya que se utilizarán materiales reciclados en el proceso de cultivo.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán sus certificaciones, las cuales podrán ser usadas como una herramienta para incursionar en el mundo de los agronegocios.

Según informó el Ministerio de Justicia, la producción se llevará a cabo en la huerta orgánica Nuevos Brotes, de Alejandro Henriquez, una persona privada de libertad, que promueve el cultivo de hortalizas orgánicas en el Pabellón D.

En este sitio ya se están preparando la huerta convencional y las macetas, que no son otra cosa que botellas de plástico en desuso en disposición vertical.

La técnica de cultivo de la huerta vertical de frutillas

La huerta vertical de frutillas es una técnica de cultivo que consiste en colocar las plantas en disposición vertical, en lugar de en el suelo.

De esta manera, se optimiza el espacio y se pueden cultivar más plantas en un área determinada. Además, se emplea menos agua y se reduce el impacto ambiental, ya que se pueden reciclar materiales como botellas de plástico en desuso para hacer las macetas.

Esta técnica es muy útil para cultivos en espacios reducidos como jardines urbanos, terrazas o incluso en prisiones, como es el caso del proyecto en la Penitenciaría Nacional.

Proyecto de reinserción social

Este proyecto del Ministerio de Justicia es posible gracias al apoyo del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), bajo el nexo de la asesora Rosa Zárate, con el acompañamiento del director de la penitenciaría, Julio Balbuena, y el enlace de reinserción social de la cartera de Justicia, Lourdes Medina.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Justicia, en cooperación con instituciones comprometidas, garantiza espacios en donde los reclusos puedan desarrollar actividades productivas basadas en conocimientos adquiridos dentro de la prisión, lo que contribuye a una efectiva reinserción social.

Más contenido de esta sección
Choferes de la Línea 27 realizaron un paro de varias horas desde las 04:00 de la madrugada de este viernes reclamando pago de salarios y otras reivindicaciones. Luego de unas negociaciones, salieron a la calle a cumplir con su trabajo con la promesa que se cumpliría con ellos.
La senadora Lizarella Valiente defendió a su colega Javier Chaqueñito Vera, quien amenazó con quitarle el trabajo a una funcionaria indígena del Congreso y también justificó el viaje de su esposo, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Dos personas recibieron un riñón cada uno en el Hospital del Área 2 de Ciudad del Este, marcando un hito en el sistema de salud del interior del país y más noticias positivas de la semana.
Óscar Nenecho Rodríguez viajó a España en medio de las críticas por no responder a un pedido por supuesto faltante de G. 500.000 millones en la Municipalidad de Asunción. Se especula que jefe comunal luego irá a Londres para presenciar la final de la Champions League.
El mes de mayo se despide mostrando matices muchos más cálidos que en los últimos días, con un amanecer fresco y una tarde con temperatura agradable. La máxima ya superaría los 24 °C.
El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos, cuyo déficit se debe a procesos licitatorios “engorrosos y burocráticos”, según justificaron.