27 sept. 2025

Reclusos de Tacumbú inician curso de siembra de frutilla orgánica

Con el objetivo de fomentar la reinserción social, un grupo de reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú iniciaron este jueves el curso-taller de siembra de frutilla orgánica.

huerta.jpg

La producción se llevará a cabo en la huerta orgánica Nuevos Brotes, de Alejandro Henriquez, una persona privada de libertad, que promueve el cultivo de hortalizas orgánicas en el Pabellón D.

El Ministerio de Justicia informó este jueves que 25 personas privadas de libertad de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en Asunción, aprenderán técnicas de cultivo vertical de frutillas, incluyendo el preparado del suelo, siembra y trasplante, regadío y drenaje, eliminación de plagas y cosecha de la fruta.

Todo ello será impartido por instructores de la organización Limpiando Mi Ciudad Paraguay, con el presidente de la entidad, Nobuhiko Ishiy.

Ya se están preparando la huerta convencional y las macetas, que no son otra cosa que botellas de plástico en desuso en disposición vertical.

Ya se están preparando la huerta convencional y las macetas, que no son otra cosa que botellas de plástico en desuso en disposición vertical.

Foto: Gentileza.

Además, el proyecto tendrá un enfoque ambiental y de reciclaje, ya que se utilizarán materiales reciclados en el proceso de cultivo.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán sus certificaciones, las cuales podrán ser usadas como una herramienta para incursionar en el mundo de los agronegocios.

Según informó el Ministerio de Justicia, la producción se llevará a cabo en la huerta orgánica Nuevos Brotes, de Alejandro Henriquez, una persona privada de libertad, que promueve el cultivo de hortalizas orgánicas en el Pabellón D.

En este sitio ya se están preparando la huerta convencional y las macetas, que no son otra cosa que botellas de plástico en desuso en disposición vertical.

La técnica de cultivo de la huerta vertical de frutillas

La huerta vertical de frutillas es una técnica de cultivo que consiste en colocar las plantas en disposición vertical, en lugar de en el suelo.

De esta manera, se optimiza el espacio y se pueden cultivar más plantas en un área determinada. Además, se emplea menos agua y se reduce el impacto ambiental, ya que se pueden reciclar materiales como botellas de plástico en desuso para hacer las macetas.

Esta técnica es muy útil para cultivos en espacios reducidos como jardines urbanos, terrazas o incluso en prisiones, como es el caso del proyecto en la Penitenciaría Nacional.

Proyecto de reinserción social

Este proyecto del Ministerio de Justicia es posible gracias al apoyo del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), bajo el nexo de la asesora Rosa Zárate, con el acompañamiento del director de la penitenciaría, Julio Balbuena, y el enlace de reinserción social de la cartera de Justicia, Lourdes Medina.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Justicia, en cooperación con instituciones comprometidas, garantiza espacios en donde los reclusos puedan desarrollar actividades productivas basadas en conocimientos adquiridos dentro de la prisión, lo que contribuye a una efectiva reinserción social.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.