24 oct. 2025

Recién en 2 años podrán operar buses eléctricos

29930419

Regulada. A pesar de los reclamos, continúan las intensas reguladas de transporte.

DARDO RAMÍREZ

El ingeniero Andrés Mallada, experto en Transporte, afirmó que la compra de los 1.000 buses que plantea el Viceministerio de Transporte en su Plan de Reforma de Transporte no es una solución a corto plazo, debido a que estos tienen un mantenimiento diferente y no se cuenta con la infraestructura necesaria para los ómnibus. Establecer lo necesario para su uso llevará mínimamente dos años.
“Estamos hablando del ingreso de 1.000 buses eléctricos y eso por lo menos va a llevar dos años solamente en las cuestiones de los buses, porque los mismos tienen que tener un plan operativo que requiere estudios finísimos. Son estudios que llevan su tiempo para que se puedan tener todos los datos, modelar y proponer. Lleva muchísimo tiempo y entonces, esto va a llevar por lo menos dos a tres años para su implementación”, refirió.

Agregó que muchas calles no se encuentran en condiciones, motivo por el cual dificulta la circulación de los buses que están en buen estado.

“Si vamos a tener buses nuevos en el sistema, no se tiene que cometer el mismo error que se cometió con los buses climatizados que les vas a hacer recorrer de punta a punta y que pasen por caminos hostiles como son de las compañías y barrios de las municipalidades, donde te entran en lugares donde cuando llueve se inunda y los buses tienen que estar pasando por baches”, remarcó.

El experto criticó que aún no se trató la cuestión tarifaria ni si se implementará el sistema de troncales para la circulación de los buses.

“Es una locura lo que se hizo y si van a implementarse buses eléctricos la cuestión tiene más temas que deben ser tratados. Hay una serie de cuestiones que tenemos que saber. Primero, ¿cómo se va a operar? Segundo, la cuestión tarifaria tiene que tener trazabilidad. Hoy la planilla está totalmente cuestionada y uno de los problemas a tratar es la cuestión del índice de combustible”, explicó.

En otro punto, indicó que la implementación de un nuevo carril de buses sí será una medida a menor plazo y que generará mayor fluidez para la movilidad colectiva y también individual.

29930425

Estamos hablando del ingreso de 1.000 buses eléctricos y mínimo se tardan dos años para los estudios. Andrés Mallada, ingeniero.

Más contenido de esta sección
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.
MOPC confirmó adjudicación del proyecto de rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, pero no informó fecha de inicio de obras. La avenida está intransitable por la gran cantidad de pozos.
El Operativo Caacupé 2025 sigue avanzando con la segunda reunión interinstitucional encabezada por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé. El encuentro convocó a autoridades municipales, locales y nacionales, en un espacio que busca fortalecer los servicios de seguridad, tránsito y salud durante la festividad en honor a la Virgen de los Milagros.