07 ago. 2025

Recién en 2 años podrán operar buses eléctricos

29930419

Regulada. A pesar de los reclamos, continúan las intensas reguladas de transporte.

DARDO RAMÍREZ

El ingeniero Andrés Mallada, experto en Transporte, afirmó que la compra de los 1.000 buses que plantea el Viceministerio de Transporte en su Plan de Reforma de Transporte no es una solución a corto plazo, debido a que estos tienen un mantenimiento diferente y no se cuenta con la infraestructura necesaria para los ómnibus. Establecer lo necesario para su uso llevará mínimamente dos años.
“Estamos hablando del ingreso de 1.000 buses eléctricos y eso por lo menos va a llevar dos años solamente en las cuestiones de los buses, porque los mismos tienen que tener un plan operativo que requiere estudios finísimos. Son estudios que llevan su tiempo para que se puedan tener todos los datos, modelar y proponer. Lleva muchísimo tiempo y entonces, esto va a llevar por lo menos dos a tres años para su implementación”, refirió.

Agregó que muchas calles no se encuentran en condiciones, motivo por el cual dificulta la circulación de los buses que están en buen estado.

“Si vamos a tener buses nuevos en el sistema, no se tiene que cometer el mismo error que se cometió con los buses climatizados que les vas a hacer recorrer de punta a punta y que pasen por caminos hostiles como son de las compañías y barrios de las municipalidades, donde te entran en lugares donde cuando llueve se inunda y los buses tienen que estar pasando por baches”, remarcó.

El experto criticó que aún no se trató la cuestión tarifaria ni si se implementará el sistema de troncales para la circulación de los buses.

“Es una locura lo que se hizo y si van a implementarse buses eléctricos la cuestión tiene más temas que deben ser tratados. Hay una serie de cuestiones que tenemos que saber. Primero, ¿cómo se va a operar? Segundo, la cuestión tarifaria tiene que tener trazabilidad. Hoy la planilla está totalmente cuestionada y uno de los problemas a tratar es la cuestión del índice de combustible”, explicó.

En otro punto, indicó que la implementación de un nuevo carril de buses sí será una medida a menor plazo y que generará mayor fluidez para la movilidad colectiva y también individual.

29930425

Estamos hablando del ingreso de 1.000 buses eléctricos y mínimo se tardan dos años para los estudios. Andrés Mallada, ingeniero.

Más contenido de esta sección
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.