07 ago. 2025

Recicladores y chatarreros exigen la categorización del rubro

Integrantes de la Asociación Paraguay Recicla salieron a las calles y llegaron hasta la Municipalidad de Capiatá en reclamo de una categorización del rubro, entre otras reivindicaciones laborales.

manifestación de recicladores

Miembros de la Asociación Paraguay Recicla.

Foto: Gentileza

A las 07:00 de este jueves, una caravana de 150 camiones y motocarros partió desde el barrio Kennedy; luego hizo una parada en la comisaría de la zona y finalmente llegó a la explanada de la Municipalidad de Capiatá.

La manifestación fue organizada por los integrantes de la Asociación Paraguay Recicla en reclamo por las disposiciones de la Ley 294, de Evaluación de Impacto Ambiental, ya que va dirigida a grandes empresas.

Puede interesarle: Día Mundial del Reciclajador: Más de 30 mil familias viven de este oficio en Paraguay

“Es imposible de cumplir los requisitos de la Ley 294 que regula la habilitación del reciclador. Esa ley es para las grandes empresas, y para una chatarrería pequeña de 12x30 es imposible aplicar las disposiciones”, explicó Bonifacio Domínguez, presidente de la Asociación Paraguay Recicla, a Última Hora.

La legislación exige un tinglado, que como mínimo cuesta G. 100 millones, más el estudio de impacto ambiental, cuyo costo es de G. 16.000.000, de acuerdo con Domínguez.

“Es imposible pagar y entonces los recicladores no saben qué hacer, porque la Municipalidad exige la licencia ambiental y la patente comercial de la chatarrería. Y al no tener eso ya te cierran el local”, remarcó.

Domínguez indicó que la medida de fuerza obedece a una falta de respuesta a sus inquietudes, que vienen realizando desde hace un tiempo.

Exigen la categorización del rubro, la modificación de la ordenanza municipal del 2018 y la reivindicación laboral ante las denuncias de que “el rubro es utilizado como aguantadero para reducir objetos”.

También puede leer: El AmorEte, una forma de hacer arte con el reciclaje

Domínguez señaló que la Junta Municipal acordó tratar la ordenanza para modificarla, así también, va a convocar a una mesa de diálogo con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para poner todo en regla.

“Queremos pagar nuestro IVA, queremos tener la licencia y que se modifique la Ley 294 para categorizar el rubro”, subrayó.

Domínguez sostuvo que dicha ley no prevé un porcentaje menor en el pago de los impuestos para los pequeños trabajadores, como los acopiadores y chatarreros.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de Francisco Daniel López fue hallado sin vida en la siesta de este jueves, en las aguas del río Paraná, en Puerto Irala, al sur del Departamento de Alto Paraná. El joven de 25 años fue reportado como desaparecido el pasado 18 de julio.
Finalmente terminó falleciendo la mujer que había sufrido quemaduras en el 80% del cuerpo, según confirmó el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Saúl Zaputovich. La Policía Nacional y el Ministerio Público ya manejan el caso como feminicidio.
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Un conductor de nacionalidad argentina embistió con su camioneta a una pareja que se trasladaba en motocicleta, en la intersección de las rutas D027 (ex-ruta 1) y la PY02. Además, dio positivo al alcotest.
Una mujer fue aprehendida con más de G. 5 millones que intentaba ingresar a la Penitenciaría Regional de Concepción. El efectivo, presuntamente destinado a un recluso vinculado a apuestas clandestinas, podría estar relacionado con hechos de estafa.