28 ago. 2025

Rechazan eliminar restricción para importar autos viejos

25345409

Vía libre. Habilitarían importación de autos con 10 años.

archivo

El proyecto de ley que busca eliminar la restricción de importación de automóviles de más de diez años está siendo cuestionado por varios legisladores.

El diputado Raúl Benítez cuestionó el proyecto de ley argumentando que no solucionará el verdadero problema de la falta de un sistema de transporte público adecuado.

Precisó que este proyecto nace para que las personas que no puedan acceder a movilidad por culpa de tener un transporte público ineficiente se vean obligadas a comprar un auto. “Nosotros ni siquiera teníamos que debatir este proyecto si teníamos un transporte público medianamente eficiente”, expresó.

Lamentó que una vez más se busque erróneamente la solución al problema de movilidad dentro de lo que tiene que ver con automóviles.

Comentó que hay una propuesta que el ingreso del vehículo pase primeramente por una inspección técnica vehicular.

“Esa limitación de los 10 años tiene una razón de ser. Un vehículo que ya pasa los 10 años tiene problemas para su reparación e inconvenientes que hacen que tenga deficiencias a la hora del uso”, manifestó.

Este proyecto fue originalmente presentado en la Cámara Baja por los entonces diputados cartistas, Pedro Alliana y Basilio Núñez, y beneficiará a los importadores de vehículos usados conocidos como Chileré.

Por su parte, la diputada Rocío Vallejo, dijo que será un retroceso para el cuidado del medioambiente. La legisladora dijo que hay muchos vehículos que ingresan a nuestro mercado sin control ni verificación. Resaltó que hay dictámenes de comisión firmados también por los liberales opositores a favor del proyecto. Relató que los proyectistas argumentaron que hay una inconstitucionalidad, pero la Corte actual señala que no es así.

En la exposición de motivos se menciona que la normativa actual afecta a los posibles consumidores y que “se tiende a la conformación de monopolios de empresas que se dedican a la venta de vehículos nuevos”.

Más contenido de esta sección
El diputado independiente Raúl Benítez expresó que el informe desnudó lo que ya sabían con relación al despilfarro que se hizo con millonarios fondos provenientes de bonos. Según él, el descalabro financiero es producto, entre otras cosas, del gasto de campaña para la senadora Lizarella Valiente, esposa del ex intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez.
Gustavo Leite entregó las copias de sus cartas credenciales con lo que empieza oficialmente su misión como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. La Embajada anunció mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
El proyecto de la diputada colorada cartista Rocío Abed que pretende nombrar un puente en la ciudad de Hernandarias “Padre Guido Coronel o Pa’i Coronel”, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, fue rechazado, y por consenso, se aprobó nombrarlo Puente de la Guarania.
El desorden administrativo y financiero de Asunción fue tan grave que los propios administradores presentaron un informe donde los gastos superaron a los ingresos provenientes de los bonos G8 entre 2022 y 2023. Esto “destruyó la confiabilidad” del control interno municipal, según informe de la intervención.
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.