10 nov. 2025

Propondrán más impuesto al tabaco para medicamentos

28247339

Llama. Lo recaudado en impuestos irá para la salud.

archivo

Paliativo. Considerando el daño que causa a la salud y el despojo que hubo con la Ley de Hambre Cero, desde el Parlamento plantearán otra vía para obtener recursos para la compra de medicamentos para pacientes con cáncer.

Un grupo de diputados de la oposición planteará aumentar el impuesto al tabaco, pasando del actual 22% hasta un 26%, anunció el legislador Adrián Billy Vaesken.

En un principio el aumento planteado era del 2%. Sin embargo, luego de tener diferentes opiniones tras una mesa técnica, fue cambiado.

“Nos dijeron que el 2% quedaría corto, porque el 2% representa apenas 4 millones de dólares y necesitamos 11 a 12 millones de dólares para calzar el despojo que sufrió el programa de atención integral para pacientes con cáncer”, detalló a Monumental AM.

Con ese aumento, especificó el diputado Vaesken, buscan cubrir los G. 85.000 millones que provenían del desaparecido Fonacide.

Según dijo, el tabaco genera al Ministerio de Salud una carga pública de USD 300 millones al año.

Referentes de la industria tabacalera estuvieron en comunicación con legisladores proponentes, contó.

Más contenido de esta sección
Otra vez, el Círculo de Médicos insiste en cancelar desde hoy las derivaciones de niños al Instituto Cardiológico de Corrientes para resguardar la seguridad de los pacientes, alegan. El gremio insiste en suspender el polémico convenio con el hospital argentino.
Encargados admiten necesidad de refaccionar distintos espacios que componen el centro cultural. Burocracia municipal retrasa la provisión de materiales necesarios para la conservación. Concejal solicitó realizar trabajos de limpieza, reparación del techo y cambio de canaleta.
El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, cuestionó la explotación laboral y la violencia contra las mujeres, denunciando que la injusticia social destruye la dignidad humana y el tejido nacional.
El Arzobispado de Asunción emitió una orientación pastoral para aclarar el sentido de algunos títulos atribuidos a la Virgen María, especialmente a raíz de la reciente nota del Dicasterio para la Doctrina de la Fe señala que a la madre de Jesús no se la puede definir como “redentora” o “mediadora” ni que concede gracias.