27 ago. 2025

Recaudación tributaria creció 10,5% a marzo

La DNIT registró un aumento de USD 109 millones en la recaudación tributaria durante este primer trimestre del año al comparar con el mismo periodo del 2024. Dicho monto representa un aumento del 10,5%, según confirmó el titular de la institución, Óscar Orué. “Cerramos enero, febrero y marzo con USD 109 millones más. A pesar de los problemas con la navegabilidad del río en la confluencia con el Bermejo, logramos aumentar la recaudación”, aseguró Orué. Subrayó además que abril será un mes clave para el sector tributario, ya que vence el impuesto a la renta empresarial (IRE). También destacó las medidas adoptadas para combatir el contrabando y el impulso a la formalización. “Creemos que la formalización es el único camino para que Paraguay salga adelante. Por eso, apoyamos herramientas que facilitan la facturación electrónica a los comercios”, concluyó. Entre enero y marzo de 2025, se logró una recaudación de G. 9,43 billones, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron G. 8,18 billones.

Más contenido de esta sección
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.
La institución impulsa el futuro digital en el país con la adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay y Nubicom, asignando 400 MHz para banda ancha móvil.
El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, dio a conocer que a la fecha, hay 51 cooperativas en proceso de liquidación. En los últimos 20 años, 14 mutuales fueron a quiebra, según la Sindicatura General de Quiebras.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó una inversión de G. 2.247 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el Departamento de Itapúa.