06 ago. 2025

Recaudación acumulada de la DNIT creció 9,1% a mayo

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que el mes de mayo cerró con un 7% de crecimiento en la recaudación interanual y con 9,1% en la recaudación acumulada.
En mayo, la DNIT recaudó G. 4 billones 719.999 millones (USD 593 millones), lo que representa un crecimiento de 7,0% en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 310.627 millones más (USD 39,0 millones) que en mayo de 2024.

La Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en ese mes un total de G. 3 billones 154.718 millones (USD 396 millones), que representa una variación interanual de 5,4%, equivalente a G. 162.818 millones (USD 20,5 millones) más.

La Gerencia General de Aduanas, por su parte, alcanzó en el mismo periodo una recaudación en efectivo de G. 1 billón 565.281 millones (USD 197 millones), obteniendo una variación interanual de 10,4% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 147.809 millones (USD 18,6 millones) más.

El crecimiento del mes de mayo de los impuestos internos se ve principalmente explicado por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, servicios a empresas, telecomunicaciones, información y comunicación, como también por el mayor impacto en el impuesto de los dividendos y utilidades.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los impuestos aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan informática y telecomunicaciones, combustibles y demás productos derivados del petróleo y vehículos. En términos de recaudación total acumulada de enero a mayo, se generó un crecimiento del 9,1%, que representa un monto total de G. 1 billón 521.138 millones más que en el mismo periodo del 2024.

31938720

Más contenido de esta sección
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 42 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.