24 nov. 2025

Realizan tareas para garantizar flujo de agua en el Pilcomayo

25648544

Alivio. Tras sequía, hubo un repunte del Pilcomayo en el tramo que pasa por Paraguay.

Gentileza

El director de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP), Darío Medina, informó ayer sobre los trabajos que se están realizando para un mejor flujo de la corriente de agua, en donde hubo un repunte del caudal en la semana pasada –aunque tiende a bajar de vuelta–.

Medina indicó que varias instituciones trabajan para asistir a 3.000 familias afectadas por la sequía del río, que impactó en la producción ovina, caprina, de miel e incluso bovina. Señaló que Bolivia atraviesa su cuarto año consecutivo de sequía, “la más severa de los últimos 40 o 50 años”. Añadió que el repunte ya pasó por embocadura paraguaya, y está yendo al lado argentino. “Aún no metemos el agua de ese repunte porque estamos trabajando el canal paraguayo, en plena actividad de ampliación, profundización y limpieza de sedimentos”, dijo el funcionario.

Trabajos. Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Lote 1, a cargo del Consorcio Canales del Chaco, abarca un tramo de 185 km aproximadamente desde el Hito 1 (Esmeralda) hasta Mistolar, y su misión es preparar los cauces internos para la temporada de riadas que se inicia, como suele ser habitual, a mediado de diciembre.

“En el Lote 2 también se está avanzando con las obras de limpieza, canalización y profundización, puntualmente en la zona de Gral. Díaz. En este caso, las labores son del Consorcio Fortín Caballero y comprenden unos 375 km desde la zona de Mistolar hasta Fortín Caballero, mientras que el Lote 3 del Ing. Hugo Navarro debe ejecutar el Plan de Contingencia entre el Hito 1 (Esmeralda) y el Fortín Caballero”, detalló el MOPC.

Por su parte, Medina indicó que en este momento las mediciones muestran que el río se encuentra estable en Pozo Hondo, tendiendo a bajar. “Pero con este repunte tenemos la esperanza de que no se volverá a cortar, tendrá el flujo suficiente”, expresó.

Más contenido de esta sección
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.