11 ago. 2025

Realizan minga ambiental como previa de los Juegos Panamericanos 2025

Este operativo tuvo la finalidad de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y alimañas que transmiten enfermedades.

MINGA.jpeg

Unos 120 funcionarios del Estado y del Municipio capitalino realizaron la minga ambiental.

Foto: Gentileza.

La Municipalidad de Asunción en conjunto con el Ministerio de Salud Pública a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo en Paraguay (Senepa), realizaron una minga ambiental en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, con la participación de unos 120 funcionarios del Estado y de la Comuna en el marco de los preparativos para los II Juegos Panamericanos Junior 2025, que se realizarán en la capital a partir del 9 de agosto.

El Municipio remarcó que este operativo tuvo como objetivo la eliminación de criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, mediante intervenciones casa por casa en la zona.

Asimismo, la próxima jornada ambiental se realizará el viernes 2 de agosto en las inmediaciones de la Costanera Norte, con el mismo equipo interinstitucional.

La Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, declarada por Ley Nº 2715/05, abarca 601 hectáreas y representa una de las áreas verdes más extensas e importantes de la ciudad.

Su ecosistema forma parte del gran sistema de Humedales Paraguay-Paraná y junto con el Bañado Sur conforma el mayor cinturón verde de Asunción, dentro del Corredor Verde Biocultural.

Más contenido de esta sección
El Judas Kái no faltó en el mitín contra las deficiencias del IPS. En la protesta, los juegos de San Juan se convirtieron en un símbolo de indignación de los asegurados.
El promedio semanal de notificaciones por dengue se mantiene en 555, los casos continúan registrándose en distintos puntos del país, con brotes activos y un aumento de reportes en al menos seis departamentos, según el último informe de Vigilancia de la Salud.
El producto es de la marca Botox 100U (toxina botulínica tipo A) y no cuenta con registro sanitario en el país. Dinavisa detectó el producto en Ciudad del Este y su uso representa un riesgo grave para la salud.
En medio de denuncias, quejas e incluso la presentación de amparos, continúa la construcción de una hormigonera privada que funcionará en un área residencial de la compañía Zárate Isla, en la ciudad de Luque, pese a disposiciones municipales que prohíben la instalación de industrias. Sin embargo, el Mades y la Municipalidad de Luque habrían hecho la vista gorda y otorgado los permisos, según denunciaron los vecinos.
Desde hace más cuatro días, el agua del arroyo Jaén, en Asunción, está roja a causa de químicos. Ante esta situación, un especialista asegura que la contaminación de los cauces se debe a la mala gestión de residuos.
La ambulancia destinada a Barrio Obrero ya empezará a operar de manera inmediata los siete días de la semana, las 24 horas del día, informó el Ministerio de Salud.