19 jul. 2025

Realizan exitoso parto gemelar en O’Leary

30619594

Logro. Los bebés se encuentran en buen estado de salud para alegría de su madre y de los intervinientes.

gentileza

En el Centro de Salud de Juan E. O’Leary, Alto Paraná, nacieron ayer dos pequeños gemelos que iluminaron los rostros de médicos, enfermeras y familiares. Con diez minutos de diferencia los dos bebés robustos llegaron al mundo, representando un logro para los profesionales de dicho centro asistencial.

La protagonista de esta historia es una mujer de 33 años, residente de La Virginia, quien tras 34 semanas de gestación dio a luz a sus hijos en un parto lleno de profesionalismo y emotividad.

El primero de los bebés, con un peso de 1.900 kg y una longitud de 42 centímetros, fue seguido de cerca por su hermano, que nació con 2.100 kg y midió 44 centímetros. Ambos, de sexo masculino, gozan de buena salud.

El parto fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario bajo la dirección del Dr. Christian Torres. Este es un logro colectivo que refleja la confianza de la madre y el esfuerzo constante del personal médico”, expresó. WF

Más contenido de esta sección
La frontera en el Este va cerrando la semana con intenso movimiento turístico, beneficiando a una cadena de servicios en la zona. Ayer, la cola de vehículos en lado brasileño superó un kilómetro.
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.