09 nov. 2025

Reajuste en peajes de nuevo enciende los reclamos ciudadanos

Peaje Ypacarai_Peaje Ypacarai 1_49052991.jpg

Ajuste. El letrero indica los nuevos valores en Ypacaraí.

Con una fuerte reacción adversa de conductores en redes sociales, se empezó a implementar desde ayer, primer día de 2024, el reajuste en los precios del peaje en los puestos de Ypacaraí, Nueva Londres y en la ruta que conecta las ciudades de Luque-San Bernardino. Esto incluye a todas las categorías de transporte.

Tras haberse reculado a principios de agosto pasado en un incremento correspondiente al 200%, y establecerse solo un 100% en el aumento, finalmente, esa resolución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) era temporal. A partir de este mes, el precio más básico en la escala corresponde ahora a G. 15.000 para vehículos livianos. Estaba en G. 10.000 y el ajuste fue del 50%.

Esto es específicamente, según la Resolución N°1323/2023 del MOPC, en los puestos de Ypacaraí y Nueva Londres; mientras que en la llamada Ecovía (Luque-San Bernardino), la categoría de livianos debe pagar G. 10.000.

Por su parte, para los vehículos livianos con acoplado corresponde la suma de G. 26.000 (estaba a G. 20.000); camiones con dos ejes y ómnibus también pagan G. 26.000 y camiones con tres ejes, G. 44.000 (precio anterior, G. 30.000).

Según el MOPC, más de 30.000 usuarios circulan sobre la ruta PY02 “con un tránsito seguro, cómodo y fluido”.

ECOVÍA. En lo que respecta a la llamada Ecovía, de acuerdo con referencias del MOPC, importantes inversiones se hicieron en el tramo que conecta las ciudades de Luque y San Bernardino, donde se encuentra ubicado el puesto de peaje de la cartera de Estado.

Se tuvo en cuenta que se requiere de una importante demanda financiera para el correcto mantenimiento del trayecto pavimentado, por lo que también se concretó un ajuste en las tarifas del peaje en diferentes categorías. La actualización de los precios fue determinada mediante la Resolución N° 2219, en fecha 29 de diciembre de 2023.

Esto luego de que la Dirección de Finanzas, por medio del informe técnico remitido a través del Memorándum D.F. N° 409/2023, de fecha 26 de diciembre de 2023, proponga la actualización o ajustes de las tarifas de tasas de tránsito en la estación de cobro del peaje mencionado.

Los nuevos precios que regirán en sentido bidireccional son los siguientes: Vehículos livianos, G. 10.000; camiones y ómnibus con dos ejes, G.17.000; vehículos livianos con acoplados, G. 17.000; camiones con tres ejes, G. 20.000; camiones con más de tres ejes, G. 28.000; con la observación de que se permiten camiones de hasta 15 toneladas máximo.

La ruta que conecta Luque (Central) y San Bernardino (Cordillera) fue inaugurada en diciembre de 2015, hace ocho años. Se trata de una carretera de casi 31 kilómetros, que cuenta con una bicisenda de 25 kilómetros, la más extensa del país.

peaje e_49052020.jpg

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.