14 jun. 2025

Reacondicionar Plaza Italia luego de las movilizaciones costará G 20 millones

16:17 | El último grupo de labriegos del Frente Social y Popular, oriundos del distrito de Vaquería, aguarda al ómnibus que lo traslade hasta el departamento de Caaguazú. El 90% del campesinado ya abandonó la plaza Italia dejándola en mal estado.

campesinos dejan plaza

El grupo mayoritario de campesinos abandonó la capital esta mañana para dirigirse nuevamente a sus localidades, luego de tres días de manifestación en reclamo al cambio de autotidades del Poder Judicial y la destitución del fiscal general Rubén Candia Amarilla.

Queda un grupo en la plaza Italia aguardando al ómnibus que los traslade al departamento de Caaguazú.

El lugar de concentración quedó con deterioros, sucio y con olor nauseabundo luego de que miles de campesinos lo utilizaran como punto de encuentro.

El trabajo de limpieza lo deberá realizar la comuna capitalina, que desplegará una cuadrilla de funcionarios para la tarea.

Según la intendenta capitalina, Evanhy de Gallegos, hermosear de nuevo el espacio público costará entre 15 millones y 20 millones de guaraníes.

La jefa comunal indicó durante una entrevista con Telefuturo que solo aguarda el aval de la Junta Municipal para cercar las plazas capitalinas que habitualmente son utilizadas como lugar de concentración por los manifestantes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.
El Ministerio Público solicitó este sábado revocar el arresto domiciliario y la imposición de la prisión preventiva de un hombre imputado por violencia familiar, tras un nuevo comportamiento violento. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez afirmó este sábado que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no se puede ignorar y pidió buscar caminos de diálogo a propósito del conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de Israel a Irán con el objetivo, según las autoridades israelíes, de destruir la producción iraní de armas nucleares.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de los hospitalizados por virus respiratorios, principalmente por influenza e insta a la vacunación.
El Gobierno de Israel agradeció al Ejecutivo del presidente paraguayo, Santiago Peña, su respaldo y solidaridad “en esos momentos”, tras el ataque lanzado contra Irán, que la Embajada israelí en Asunción ha defendido como una operación militar orientada contra el programa nuclear iraní.
Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, un acto de amor y solidaridad que salva vidas. Conozca los requisitos para este noble gesto de esperanza que trasciende fronteras y conecta corazones.