09 nov. 2025

Razones por las que a Acceso Sur le llaman un desarmador de vehículos

29222862

1) Riesgoso. En esta calamitosa situación se encuentra Acceso Sur, llena de pozos con desniveles en la capa asfáltica que a menudo ocasionan accidentes en el tránsito.

RENATO DELGADO

En un recorrido por la transitada ruta PY01, más conocida como Acceso Sur que une a varias ciudades y es bastante transitada, diariamente se puede observar que se encuentra en calamitoso estado minada de baches, pozos de todos los tamaños, desniveles y hundimiento asfáltico a partir de la zona de 4 Mojones.
El tramo completo es una trampa mortal para los conductores que deben esquivar los pozos de todos los tamaños. Un ejemplo, es en la zona de Zavala Cue, los pasajeros deben saltar sobre los pozos para abordar las unidades en plena parada.

Los ciudadanos lamentaron la falta de gestión de las autoridades. Añadieron que constantemente hay accidentes en la zona y que hasta la fecha, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y los municipios aledaños hacen caso omiso a la situación y se tiran la pelota.

“Hoy vine por Acceso Sur esquivando 40 baches por metro y es intransitable ese primer tramo posterior a la rotonda. Hay que venir en tanques de guerra para no sentir”, lamentó el conductor Aldo Benítez.

“Urgen trabajos de bacheos sobre Acceso Sur, siempre hay accidentes porque los conductores quieren evitar los pozos y terminan chocando, hace años es la misma cosa”, relató el poblador Juan Domínguez, quien reside en la zona.

“Tenés que saltar sobre los pozos para subirte a los colectivos, además de que los baches se llenan de agua y te salpican de agua sucia cuando los autos pasan. Todos los días tenemos que lidiar con esta situación”, expresó Rodolfo Duarte, trabajador cercano al sitio.

A metros del viaducto de 4 Mojones hay varios pozos de todos los tamaños y estos aumentan con cada lluvia, perdiendo su vida útil, la misma situación se registra en las calles adyacentes.

En la zona de 4 Mojones se puede observar una especie de barranca que se extiende por alrededor de unos 40 metros, justo en la zona donde se debe realizar el giro hacia Acceso Sur, que para los automovilistas que no conocen la zona, puede causar un gran accidente mortal por los incontables baches.

“Las rutas Acceso Sur y Calle Última está repleta de baches, la misma situación es en el carril derecho tanto como del izquierdo”, denunció Cecilia Brítez.

Drama. Por otra parte, la mayoría de los puentes de Acceso Sur ya no tienen rejillas y quedan huecos que son un peligro para los peatones y conductores, sobre todo, en horas de la noche debido a la carencia de iluminación, otra problemática de la zona.

Asimismo, hay varios desniveles en la transitada arteria que también ocasionan todo tipo de accidentes viales.

más denuncias. En las redes sociales, los ciudadanos no se hicieron esperar con los numerosos reclamos por el intransitable estado que se encuentra el extenso tramo de la ruta. “Si recorren los viaductos a lo largo de la Avda. Defensores, Madame Lynch hasta Acceso Sur hay enormes baches, es muy sucio con barro y yuyos en horas de la noche ni se divisa la divisoria de cemento y no tiene iluminación porque la mayoría de los focos están quemados”, añadió Juana Benegas.

“Por Acceso Sur debo cruzar toda la ciudad evadiendo cráteres todos los días para llegar a Molas López y es imposible no ver 15 cuadras sin baches”, manifestó Aldo García.

“La verdad desde 4 Mojones y prácticamente todo el trayecto de lo que es Acceso Sur es un desarmador de vehículos, por la cantidad inmensa de baches y malas reparaciones asquerosas”, sostuvo Marcos Bogado.

“Los cráteres de la luna son más pequeños que lo baches en la calzada de Acceso Sur. Una irresponsabilidad y delito es la ruta en ese estado”, afirmó Enzo Rodríguez.

“El pavimento del Acceso Sur está muy deteriorado, baches y parches por varios kilómetros. Situación propicia para los accidentes de tránsito”, remarcó Natalia Ruiz Díaz.
Hasta la fecha, el MOPC no presentó un proyecto de bacheos para mejorar el tramo, que es uno de los principales accesos del país. Tampoco el municipio anunció trabajos en la zona.

29222865

2) Denuncias. Los ciudadanos manifestaron su repudio ante la situación de la ruta, pese a que pagan peajes diariamente.

29222868

3) Insalubre. El agua acumulada en los pozos se llena de nauseabundo olor que luego salpican a los peatones.

29222871

5) Deplorable. Bajo el Viaducto de 4 Mojones también se encuentran varios pozos de todos los tamaños en el tramo.

Más contenido de esta sección
Alfonso González Medina, más conocido como el Cachique Albirrojo, es un ex jugador de fútbol del club Oriental de Vallemí, en donde se alzó con grandes logros. González, hoy jubilado, relató que su objetivo principal es fomentar el patriotismo en los niños y jóvenes y despertarles el interés hacia los deportes.
INVERSIÓN. Están llevándose adelante varias obras para aumentar el número de visitas.

ATRACTIVO. Una rueda gigante en la cima del cerro y aerosillas serán parte de la oferta.
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.