06 nov. 2025

Ratifican prisión de imputados por millonaria estafa a colonos

30515972

Investigación. Comitiva policial y fiscal durante un allanamiento de vivienda en la causa.

GENTILEZA

El juez Vicente Coronel, del Tribunal de Apelación Multifuero de la Circunscripción Judicial de San Pedro, ratificó ayer la medida de prisión preventiva para los procesados William Bogarín, ex director del Congreso Nacional, y la abogada Ilsa Paredes, quienes están imputados por pertenecer a un esquema criminal de estafa a colonos de Río Verde, de San Pedro.

Ambos se encuentran imputados por los delitos de estafa, asociación criminal y producción mediata de documentos públicos de contenido falso.

La causa es investigada por el fiscal José Alberto Godoy, de Santa Rosa del Aguaray.

Tanto Bogarín como Paredes se encuentran guardando prisión en una dependencia policial por un periodo de diez días y luego deberán ser trasladados a un penal para seguir cumpliendo su prisión preventiva, según menciona la resolución judicial.

En la causa, el Ministerio Público solicitó el arresto domiciliario para José Ljubetic, ya que tiene 73 años.

Según la investigación, Ljubetic se presenta como abogado, a pesar de que no está habilitado para ejercer la profesión en Paraguay, ya que su formación se llevó a cabo en el extranjero y no cumple con los requisitos legales para la práctica en el país.

Estos están sospechados de pertenecer a una estructura criminal para defraudar a colonos menonitas, quienes entregaron alrededor de USD 1.600.000 para la compra de tierras en la zona de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo.

La denuncia, presentada por tres colonos menonitas, señala una maniobra fraudulenta que habría afectado a tres personas en un monto cercano a los USD 1.600.000.

Se trata de los hermanos Bernardo Friessen Neufeld, Herman Friessen Neufeld y David Friessen Neufeld, pertenecientes a la colonia Río Verde, quienes habrían sido engañados por los detenidos en una operación que aparentaba ser una legítima compra de tierras.

El caso se desprendió a partir de la supuesta compra de 8.000 hectáreas de tierras en territorio chaqueño, un negocio que, según las investigaciones, nunca se concretó, pero que logró captar la atención de los colonos. Las supuestas negociaciones empezaron ya en el 2017 y la entrega de dinero se seguía dando hasta este año.

Pero los colonos aseguran que nunca recibieron las tierras prometidas y que la transacción fue completamente ficticia. Ante esta situación, el fiscal Godoy encabezó varios allanamientos que concluyeron con las detenciones de los hoy imputados.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 12 años de cárcel para José Antonio Balboa, ex líder de La Barra de Luque y presunto líder de una banda de narcotráfico, así como las penas para otras 15 personas por hechos de posesión y comercialización de drogas y otros.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, nuevamente postergó para el próximo 26 de noviembre, a las 09:00, la preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, respecto a los coprocesados, la diligencia seguirá mañana a las 09:00.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, ratificó la condena de 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad para Olíver Lezcano, por el crimen del militar Líder Javier Ríos, ocurrido en enero del 2023. Además, anuló la pena de la ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por lo que se dispuso un nuevo juicio oral para determinar la sanción a ser aplicada.
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.
El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue sobreseído esta tarde por el Tribunal de Sentencia que anuló todo el proceso, ya que la Fiscalía, en una audiencia de imposición de medidas, cambió los hechos imputados inicialmente.