11 sept. 2025

Sigue juicio a funcionaria municipal y policía por supuesta expedición de documentos falsos

Varios testigos declararon en el juicio oral contra una funcionaria de la Municipalidad de San Lorenzo y una agente policial, porque supuestamente expedían certificados de vida y residencia con falsos datos para sacar licencias de conducir.

7df5c335-f30d-4530-867b-c7cf70278da7.jpg

Testigo. El policía Víctor Galeano declara ante el tribunal de sentencia, en el juicio oral realizado esta mañana.

Foto: Gentileza.

Con declaración de testigos, prosiguió esta mañana el juicio oral contra Mabel Corvalán Achucarro, funcionaria de la Dirección de Tránsito de la Comuna de San Lorenzo, y la suboficial policial Nilsa Evelin Morel Giménez.

Las mismas son juzgadas ante las juezas Karina Cáceres, Ana Rodríguez y Yolanda Morel, por supuestos hechos de cobro indebido de honorarios, producción y uso de documentos públicos de contenido falso, y por la presunta expedición irregular de documentos para la expedición de la licencia de conducir.

Según la acusación del fiscal Leonardi Guerrero, que en el juicio oral es defendida por la fiscala Natalia Cacavelos, la funcionaria municipal ofrecía por unos G. 25.000 a 30.000 los certificados de vida y residencia para los que necesitaban sacar las licencias de conducir.

La Fiscalía sostiene que Mabel Corvalán recibía los pedidos en la Comuna de San Lorenzo y luego se comunicaba con la policía Nilsa Morel, quien confeccionaba los certificados de vida y residencia que luego eran entregados a los clientes, los que, con el documento, sacaban las licencias de conducir.

Según Cacavelos, no existe ninguna resolución que disponga abrir una oficina policial en la Municipalidad. Dijo que, por día, eran unas 70 personas las que tenían estos certificados de vida y residencia con datos falsos, ya que nunca acudían a la dependencia policial para la expedición.

Esta mañana, declararon varios testigos, entre ellos el suboficial mayor Víctor Galeano. El juicio oral seguirá con otras declaraciones.

Estiman que el juzgamiento público dure un mes aproximadamente por las pruebas que deben ser diligenciadas. En una eventual condena, la máxima pena a la que pueden ser sancionadas es 7 años y medio de prisión.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó fechas para la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso conocido como Tía Chela, donde se habla de un supuesto perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. La cita es para los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 8. Ya tiene fijado en la otra causa.
Tres docentes víctimas de la mafia de los pagarés manifestaron su desacuerdo con la postura de la Corte Suprema de Justicia, que en su sesión plenaria de ayer, reiteró que no pueden suspender los descuentos salariales de forma genérica, al no estar facultados por la ley, en respuesta a la Cámara de Diputados.
Tras siete años del crimen de la joven Lidia Meza, en Brasil se encuentran llevando adelante el proceso penal en contra de Marcelo Piloto. La Fiscalía de Paraguay está dando cooperación, ya que el hecho ocurrió en nuestro país.
La Cámara Alta celebró la aprobación del proyecto de ley que define las actuaciones a realizar si un expediente no se encuentra, y que las medidas cautelares, entre ellas, embargos, se suspenderán mientras se reconstituya el documento.
La jueza de Garantías de Katueté Ilda Rosa Acosta Alvarenga fue denunciada porque levantó tres resoluciones de rebeldías con órdenes de captura nacional e internacional, sin que se presenten los procesados, a quienes citó para la próxima semana. Esto es contrario al criterio de la Corte, dijeron los denunciantes.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú fijó la audiencia preliminar del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otros acusados, por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia para los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre próximos.