23 may. 2025

Sigue juicio a funcionaria municipal y policía por supuesta expedición de documentos falsos

Varios testigos declararon en el juicio oral contra una funcionaria de la Municipalidad de San Lorenzo y una agente policial, porque supuestamente expedían certificados de vida y residencia con falsos datos para sacar licencias de conducir.

7df5c335-f30d-4530-867b-c7cf70278da7.jpg

Testigo. El policía Víctor Galeano declara ante el tribunal de sentencia, en el juicio oral realizado esta mañana.

Foto: Gentileza.

Con declaración de testigos, prosiguió esta mañana el juicio oral contra Mabel Corvalán Achucarro, funcionaria de la Dirección de Tránsito de la Comuna de San Lorenzo, y la suboficial policial Nilsa Evelin Morel Giménez.

Las mismas son juzgadas ante las juezas Karina Cáceres, Ana Rodríguez y Yolanda Morel, por supuestos hechos de cobro indebido de honorarios, producción y uso de documentos públicos de contenido falso, y por la presunta expedición irregular de documentos para la expedición de la licencia de conducir.

Según la acusación del fiscal Leonardi Guerrero, que en el juicio oral es defendida por la fiscala Natalia Cacavelos, la funcionaria municipal ofrecía por unos G. 25.000 a 30.000 los certificados de vida y residencia para los que necesitaban sacar las licencias de conducir.

La Fiscalía sostiene que Mabel Corvalán recibía los pedidos en la Comuna de San Lorenzo y luego se comunicaba con la policía Nilsa Morel, quien confeccionaba los certificados de vida y residencia que luego eran entregados a los clientes, los que, con el documento, sacaban las licencias de conducir.

Según Cacavelos, no existe ninguna resolución que disponga abrir una oficina policial en la Municipalidad. Dijo que, por día, eran unas 70 personas las que tenían estos certificados de vida y residencia con datos falsos, ya que nunca acudían a la dependencia policial para la expedición.

Esta mañana, declararon varios testigos, entre ellos el suboficial mayor Víctor Galeano. El juicio oral seguirá con otras declaraciones.

Estiman que el juzgamiento público dure un mes aproximadamente por las pruebas que deben ser diligenciadas. En una eventual condena, la máxima pena a la que pueden ser sancionadas es 7 años y medio de prisión.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional halló esta tarde el cuerpo sin vida de Hernán Rubén Ortiz, de 38 años, quien se encontraba desaparecido desde el pasado martes 20 de mayo, en la zona de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, rechazó la recusación contra el juez Miguel Palacios, planteada por Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, en el caso del Operativo Berilo.
La Defensa Pública busca integrar tecnologías, como la inteligencia artificial, que sirva como una herramienta clave para que la ciudadanía acceda a la Justicia. El próximo lunes harán el lanzamiento.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, y el fiscal Silvio Corbeta, fueron recusados por la defensa de uno de los acusados en la causa que investiga a la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), esposa del diputado Esteban Samaniego, con lo que suspendieron la preliminar.
En el edificio abandonado del MEC son constantes el rapiñaje y las visitas de presuntos adictos para fumar, que ingresan al lugar a cualquier hora del día. Las autoridades hacen caso omiso a la situación, pese a las denuncias de vecinos.
Hoy, víctimas de Itapúa se reunieron con la Comisión que investiga la mafia de los pagarés para juntar testimonios. La agrupación de afectados confirmó que siguen presentando las denuncias en todos los departamentos, tras los cobros compulsivos.