23 jun. 2025

Sigue juicio a funcionaria municipal y policía por supuesta expedición de documentos falsos

Varios testigos declararon en el juicio oral contra una funcionaria de la Municipalidad de San Lorenzo y una agente policial, porque supuestamente expedían certificados de vida y residencia con falsos datos para sacar licencias de conducir.

7df5c335-f30d-4530-867b-c7cf70278da7.jpg

Testigo. El policía Víctor Galeano declara ante el tribunal de sentencia, en el juicio oral realizado esta mañana.

Foto: Gentileza.

Con declaración de testigos, prosiguió esta mañana el juicio oral contra Mabel Corvalán Achucarro, funcionaria de la Dirección de Tránsito de la Comuna de San Lorenzo, y la suboficial policial Nilsa Evelin Morel Giménez.

Las mismas son juzgadas ante las juezas Karina Cáceres, Ana Rodríguez y Yolanda Morel, por supuestos hechos de cobro indebido de honorarios, producción y uso de documentos públicos de contenido falso, y por la presunta expedición irregular de documentos para la expedición de la licencia de conducir.

Según la acusación del fiscal Leonardi Guerrero, que en el juicio oral es defendida por la fiscala Natalia Cacavelos, la funcionaria municipal ofrecía por unos G. 25.000 a 30.000 los certificados de vida y residencia para los que necesitaban sacar las licencias de conducir.

La Fiscalía sostiene que Mabel Corvalán recibía los pedidos en la Comuna de San Lorenzo y luego se comunicaba con la policía Nilsa Morel, quien confeccionaba los certificados de vida y residencia que luego eran entregados a los clientes, los que, con el documento, sacaban las licencias de conducir.

Según Cacavelos, no existe ninguna resolución que disponga abrir una oficina policial en la Municipalidad. Dijo que, por día, eran unas 70 personas las que tenían estos certificados de vida y residencia con datos falsos, ya que nunca acudían a la dependencia policial para la expedición.

Esta mañana, declararon varios testigos, entre ellos el suboficial mayor Víctor Galeano. El juicio oral seguirá con otras declaraciones.

Estiman que el juzgamiento público dure un mes aproximadamente por las pruebas que deben ser diligenciadas. En una eventual condena, la máxima pena a la que pueden ser sancionadas es 7 años y medio de prisión.

Más contenido de esta sección
El ex parlamentario habla de la modificación de las penas a los adolescentes, de la actuación del Jurado y del Consejo de la Magistratura, a más de que las leyes populistas tienen su cúspide en épocas electorales.
El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.
El Tribunal de Sentencia que juzga a Ramón Mario González Daher rechazó el pedido de la defensa para ser juzgado por jueces del Departamento Central. Además, rechazó también varios incidentes, incluido uno de la querella adhesiva en el caso por supuesta extorsión contra el empresario Alberto Antebi.
La dueña de una agencia de viajes de CDE dijo que se canceló el viaje a España ya pagado y, supuestamente, nunca reembolsó la suma ya entregada. Dos mujeres habrían sido víctimas, según la Fiscalía. La empresa ya tiene denuncias anteriores.
Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.