04 nov. 2025

Ranking de ausentismo: ¿Cuáles son las tres enfermedades que más reposos generan en el IPS?

En lo que va del 2025, el Instituto de Previsión Social (IPS) lleva la cuenta de 135.000 asegurados que faltaron al trabajo y solicitaron reposo médico por enfermedades comunes.

gripe, imagen referencial

Los cuadros gripales van en aumento en el país y aumentan solicitudes de reposo laboral.

Foto: Referencial

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) dieron a conocer un ranking de las enfermedades que más reposos generan cotidianamente, y que en lo que va del 2025 ya demandaron 135.000 solicitudes por parte de asegurados. Esta cifra –señalan– no solo refleja la incidencia de dolencias estacionales, sino también el impacto económico para el sistema de seguridad social del país.

Las tres principales enfermedades que derivan en solicitudes de reposo son: Cuadros respiratorios, fiebres transmitidas por mosquitos (como el dengue) y la gastroenteritis. “Estas afecciones, si bien varían en frecuencia según la época del año, lideran de forma constante el ranking de motivos por los que los trabajadores paraguayos deben dejar temporalmente sus labores”, describe la previsional.

Estas ausencias han representado a mayo de este año un desembolso superior a los G. 29.000.000.000 en concepto de subsidios por reposo médico.

La institución hace énfasis en el peso sanitario de estas enfermedades, que además representan un desafío económico para la institución. Por ende, insisten en la importancia de tomar medidas de prevención a fin de reducir el contagio de enfermedades en el entorno laboral, que, en consecuencia, también tienen un impacto financiero.

“Las campañas de vacunación, el control del vector del dengue y las buenas prácticas de higiene son fundamentales para mitigar los efectos de estas enfermedades que, año tras año, afectan a una parte considerable de la población trabajadora”, aconsejaron.

Más contenido de esta sección
Nidia López de González, titular de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), informó que ya está disponible una nueva postal conmemorativa para celebrar el aniversario número 170 del Teatro Municipal de Asunción.
El servicio de transporte nocturno se implementará todos los días con salidas programadas entre las 22:10 y las 03:30. Los buses partirán cada 40 minutos desde la intersección de las avenidas Colón y Palma, en el centro de Asunción.
La reducción horaria beneficiará estimativamente a 150 anestesiólogos desde el 1 de marzo de 2026. El acuerdo del Instituto de Previsión Social (IPS) estipula que accederán médicos con hasta 5 años de antigüedad, nombrados y contratados.
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.