04 nov. 2025

Ranking de ausentismo: ¿Cuáles son las tres enfermedades que más reposos generan en el IPS?

En lo que va del 2025, el Instituto de Previsión Social (IPS) lleva la cuenta de 135.000 asegurados que faltaron al trabajo y solicitaron reposo médico por enfermedades comunes.

gripe, imagen referencial

Los cuadros gripales van en aumento en el país y aumentan solicitudes de reposo laboral.

Foto: Referencial

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) dieron a conocer un ranking de las enfermedades que más reposos generan cotidianamente, y que en lo que va del 2025 ya demandaron 135.000 solicitudes por parte de asegurados. Esta cifra –señalan– no solo refleja la incidencia de dolencias estacionales, sino también el impacto económico para el sistema de seguridad social del país.

Las tres principales enfermedades que derivan en solicitudes de reposo son: Cuadros respiratorios, fiebres transmitidas por mosquitos (como el dengue) y la gastroenteritis. “Estas afecciones, si bien varían en frecuencia según la época del año, lideran de forma constante el ranking de motivos por los que los trabajadores paraguayos deben dejar temporalmente sus labores”, describe la previsional.

Estas ausencias han representado a mayo de este año un desembolso superior a los G. 29.000.000.000 en concepto de subsidios por reposo médico.

La institución hace énfasis en el peso sanitario de estas enfermedades, que además representan un desafío económico para la institución. Por ende, insisten en la importancia de tomar medidas de prevención a fin de reducir el contagio de enfermedades en el entorno laboral, que, en consecuencia, también tienen un impacto financiero.

“Las campañas de vacunación, el control del vector del dengue y las buenas prácticas de higiene son fundamentales para mitigar los efectos de estas enfermedades que, año tras año, afectan a una parte considerable de la población trabajadora”, aconsejaron.

Más contenido de esta sección
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.