08 ago. 2025

Ramírez admite retrasos en nombramiento de docentes

31500233

Luis Ramírez, ministro.

La falta de docentes en las aulas no se debe necesariamente a una escasez de profesionales, sino a problemas administrativos en el proceso de nombramientos, manifestó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Lo que ocurre es que hay una desprogramación o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes”, explicó a Monumental 1080 AM.

Actualmente, unos 4.000 docentes están en un banco de datos de elegibles a la espera de ser asignados, mientras que miles de alumnos en todo el país no pueden desarrollar sus clases con normalidad. “Recibimos solo la semana pasada 1.200 pedidos para procesar en la educación media”, detalló Ramírez, y admitió que el sistema actual de gestión “se hace a mano” y depende de un flujo burocrático lento.

Según el ministro, este cuello de botella comenzará a resolverse “esta semana y la otra”, aunque también hizo un llamado a que las gestiones comiencen con anticipación. “Nos tienen que pasar eso un tiempo antes para que nosotros podamos procesarlo”.

Por otro lado, admitió que existe un déficit real de docentes, especialmente en educación media. “En general, ahora sí también hay que reconocer que hay déficit en algunas localidades en Matemáticas, Física y Química. Ahí tenemos la mayor cantidad de dificultades”, sostuvo.

Indicó además que, mientras hay un exceso de maestros formados para educación primaria, faltan profesionales para el bachillerato. Para revertir esta situación, anunció una alianza con FACEN para enfocar en la formación docente en esas disciplinas durante los próximos tres años.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.