09 ago. 2025

Rachid mantiene postura sobre DEA y califica de “decisión política” la reculada del Gobierno

Jalil Rachid, ministro de la Senad, conversó sobre la situación actual respecto a la DEA, tras su postura de cortar cooperación con ellos. Dijo estar convencido de que se debe cesar la cooperación con el organismo de EEUU y que la rectificación del Gobierno obedece a “una decisión política”.

Jalil Rachid en Cámara de Senadores.jpg

Jalil Rachid, ministro de la Senad.

Foto: Gentileza.

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, en contacto con radio Monumental 1080 AM, dejó en claro su parecer sobre la cooperación de la DEA en la lucha contra el narcotráfico.

Rachid manifestó que los trabajos de la Unidad de Investigación Sensible (SIU)-Senad siguen, pese a que continúa sin recibir una respuesta de la DEA luego de la nota enviada por Paraguay.

“La respuesta con posterioridad a nuestra nota todavía no tenemos. Hay un plazo para eso, vamos a esperar esa situación”, expresó al tiempo de agregar que EEUU está pasando por un cambio de gobierno y no sabe cómo eso podría afectar a la DEA.

Puede leer: Choques entre el cartismo y Biden suman tensión en agenda con EEUU

Sobre su decisión de cortar cualquier vínculo con la DEA, el secretario de Estado manifestó que solo él y el presidente Santiago Peña estaban al tanto de los detalles puntuales y los cuestionamientos al memorándum de entendimiento de marzo de 2022.

Acotó que él siempre habló sobre la necesidad de mejorar y redefinir ciertos aspectos de dicho documento. “Yo siempre dije que había cosas que mejorar y redefinir”, remarcó.

Rachid no está de acuerdo con documentos firmados con la DEA

Sobre el origen del memorándum de entendimiento firmado en el 2022, sostuvo que la entonces ministra de la Senad, Zully Rolón, pidió a Asesoría Jurídica que se emita un dictamen sobre el memorándum.

“Asesoría Jurídica saca un dictamen en sentido negativo y dice que Senad, Policía y DEA sí pueden formar parte de este memorándum, pero no así el Ministerio Público porque sus funciones son distintas”, siguió indicando.

Detalló que el memorándum dice que todo lo que se resuelva debe pasar a Cancillería, pero no se realizó ese paso ni se hizo caso al dictamen.

Es decir, el ministro se reafirma en los términos que pensaba hacer como titular de la Senad, pero políticamente hubo una decisión de echarse para atrás.

Nota vinculada: “Situación con la DEA nos ubica como un país muy poco serio”

Insistió en que no está de acuerdo con el contenido del memorándum.

“Hay cuestiones sobre el manejo del personal en donde yo no estoy de acuerdo. La permanencia de un agente especial dentro de SIU puede llegar a ser perpetua, porque el periodo mínimo es de tres años, después eso pasa a cinco años. Hay términos que se tienen que corregir”, expuso.

Puede interesarle: DEA pide hacer un inventario para dejar Paraguay y Gobierno pide rectificar postura

“Bajaron” los resultados con la DEA, según titular de la Senad

En cuanto a los resultados de la cooperación con la DEA durante su gestión, Rachid reconoció que habían decaído notablemente.

“En comparación a otras gestiones han decaído notoriamente los resultados de esa cooperación y más con mi gestión”, finalizó.

El drama del Gobierno con la DEA

El pasado 6 de diciembre, Rachid envió una nota dirigida a la DEA para informar que la Senad daba por concluido el programa SIU.

Rápidamente se desencadenó una crisis en el Gobierno, ya que el documento se hizo público en The Washington Post.

Al día siguiente, las autoridades de seguridad aclararon que solo se trataba de una reestructuración.

Posteriormente, Peña ordenó que el caso quede en manos de Codena y el titular de la institución, Cíbar Benítez, comunicó entonces que la relación seguía firme y que el Gobierno quería ratificar el convenio.

Ahora el gobierno de Peña intenta retomar la relación y frenar la ruptura. La oposición calificó el hecho como una reculada y un papelón.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.